Nogales, fresnos y sauces enmarcan la historia de éste imponente lugar. Edificado en medio de esta tierra del bajío, las voces prehispánicas y coloniales delatan a un pueblo que basó su cultura y sociedad en este sitio que aguarda con templanza el ritmo de las lluvias y el sol.
Hoy tras pasar la época de pleno desarrollo comercial y ganadero, se ha convertido en uno de los destinos más placenteros que puedes conocer.
Pueblo mágico del estado de Guanajuato, Jalpa de Cánovas, perteneciente a los pueblos del rincón mágico, hace de sus haciendas, presas y provincias, un lugar donde la apacibilidad del corazón se armoniza con el ritmo del viento.
La hacienda de Jalpa es el lugar que con su casco, templo y molino, saltan a la vista y hacen de este lugar una visita al pasado que nos hacen testigos del gran cultivo y producción del trigo y la harina, gracias al desarrollo de presas, acueductos y bordos que lograron construir.
Su templo del Señor de la Misericordia que data del año 1930 y de estilo Neo-gótico alemán, contrasta con la arquitectura de la época.
Además de que sus finos acabados hacen gala del buen gusto impuesto en esta construcción; desde sus alrededores se miran los techos altos y su torre elevada, que rodeados de palmeras y cipreses esperan sordamente ser admirados de cerca.
En octubre se celebra a este santo patrono por lo que venir en esas fechas le dará un toque especial a tu paseo. El jardín central te enamorará con sus laureles suspirando sombras al ritmo del sol: en primavera los gorriones, tzenzontles y torcazas arrullarán tus días.
En otoño, los escenarios se transformarán en lluvia de hojas doradas y en diciembre la fiesta de la Purísima o Inmaculada Concepción de María, será iluminada por adornos y faroles artesanales que llenarán de chispa tu visita.
Las enchiladas de cecina son el platillo tradicional de la región, pero también los tamales y los buñuelos son parte del menú.
Los dulces tradicionales son derivados de la pulpa del membrillo, del cual pueden hacer sus deliciosas especialidades como el ate, jamoncillos y hasta licor hechos de la misma fruta.
La Nogalera es el lugar ideal para la compra de las nueces, que usualmente se recolectan para su venta por los meses de septiembre y octubre. Dichas nueces engalanan los platillos a degustar en las fiestas patrias, por lo que venir en esos días te harán disfrutar del folclor de México.
Infinito México te recomienda
Visitar la hacienda Casa grande de Cañada de Negros, lugar famoso por contratar mulatos y negros provenientes de áfrica. Este lugar resalta por su templo de estilo Neo-Clásico pero más allá de los acabados, en él se guardan pinturas imperdibles del siglo XVIII. Para llegar aquí tendrás que pasar por las presas así que te invitamos a bajarte y caminar por las orillas de Santa Ifigenia, Recibidora o Santa Eduviges que aún (ésta última) está en funcionamiento.
El platillo imperdible del lugar es su famosísima Birria, que por supuesto tienes que acompañar con un calientito consomé. Si vienes en semana santa, prepárate para presenciar una de las representaciones más curiosas con respecto a la tradición católica. En estas representaciones los personajes judíos usan máscaras de madera que son hechas de forma artesanal con madera del árbol de Colorín, lo que hace que esta tradición tome un sentido más personal con el lugar.
Actividades para hacer
parques, templos, fiestas, ciclismo, senderismo, gastronomía.