En esta ciudad se ha detenido el tiempo. Sus alrededores muestran huellas de riqueza mineral y de leyendas. El quijote y su fiel escudero junto a los héroes de la nación mexicana, pasean su esencia entre las piedras, los caminos y los versos para que tú los vayas descubriendo.
La ciudad de Guanajuato es Patrimonio de la Humanidad y sede del Festival internacional Cervantino. La cultura y el arte se juntan en esta región cosmopolita que se cobija a la sombra de arquitectura colonial, Barroco y neo-clásico dicen los expertos. En los diferentes festivales que se realizan, en el de Gastronomía se han reconocido las delicias oriundas de la región y ha representado a México en certámenes internacionales; algunas especialidades de la región son: Las manitas de puerco, las enchiladas mineras y el capón. Logrando con esto ser considerada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
Por otro lado, el imponente Teatro Juárez y su jardín Unión, presencian de día y de noche, un inicio y un final de cada recorrido por los alrededores de las calles. Listos para una callejoneada que al ritmo de una estudiantina vaya desentramando las historias y leyendas que hay en cada rincón de la ciudad. Dígase el famoso callejón del beso o el callejón del truco.
Pasear por los túneles también será una experiencia mágica porque te sentirás transportado a un cuento del siglo XVI.
Y sí la catedral, las plazas, plazuelas y calles empedradas, no han asombrado tu mirada, la vista imperdible podrás encontrarla desde el mirador El Pípila. Seguro que regresas.
Infinito México te recomienda
El Circuito del Vino, descubrir la parte más sutil y aromática del estado, entre los viñedos y las bodegas, podrás disfrutar y conocer el mundo de la vid. También subir al mirador del Pípila de noche, así podrás apreciar el espectáculo de luces que ofrece la ciudad de las minas y los héroes de la independencia de México. El museo de las momias es un punto clave de cualquier recorrido diurno, el cual te espera con 119 piezas que alberga su colección. Ten en cuenta que al entrar o salir de alguna atracción turística, los dulces típicos serán vendidos por doquier, así que aunque su gastronomía sea espectacular, recuerda dejar siempre espacio para un postrecito más.
Recuerda revisar el calendario de actividades de la ciudad para poder disfrutar, de algún festival internacional como el Cervantino durante el mes de octubre, el de Gastronomía los primeros días de junio, el festival internacional de cine en julio, y el de Órgano en Mayo.
Apuesto a que estos festivales internacionales convertirán tus vacaciones en todo un suceso digno de ser compartido.
Actividades para hacer
Festivales, museos, teleférico, recorridos, callejoneada, paseo en globo, compras.