¿Estás en busca de una aventura sin precedente? En su haber de pueblo mágico, es la entrada al Parque Nacional Cañón del Sumidero, una maravilla natural que con su extensa vegetación y diversa fauna salvaje, tendrás más de un motivo para ir en busca de una aventura para recordar.
Localizada en el sureste mexicano bajo el cobijo de las monumentales ceibas, a 15 km de Tuxtla Gutiérrez; la cálida ciudad de Chiapa de Corzo fundada en 1528, resplandece junto a las ruidosas aguas del río Grijalva. Por eso, tienes que pasearte por el embarcadero donde podrás abordar una lancha que te llevará a recorrer el fondo del cañón hasta una de las presas más grandes del mundo, llamada Chicoasén.
En este recorrido podrás observar en su ambiente natural, cocodrilos, monos araña, nauyacas, tortugas, coralillos, buitres, iguanas, tlacuaches y zorrillos. El guía te llevará por la cascada el Árbol de Navidad dónde la brisa del agua te refrescará mientras se rompe multicolor creando un arcoíris. Si no deseas mojarte o te pone nervioso flotar sobre un río, los miradores son la mejor opción, algunos de ellos son Lacoyota, el Roblar, el Tepehuaje y los Chiapa, desde donde tendrás una vista panorámica inigualable de diferentes puntos altos del cañón del sumidero.
Es relevante mencionar que Chiapa de Corzo fue la primera ciudad establecida en el estado de Chiapas, por lo que su arquitectura en iglesias, conventos y templos, son uno de los atractivos turísticos más visitados.
Para un ejemplo basta mencionar la iglesia de Santo Domingo, pues es el edificio más conservado del siglo XVI, sus cúpulas nervadas sobre el crucero y el presbiterio, su planta de tres naves y artesonado, la relacionan con las construcciones sevillanas de España. Hoy en día, en uno de los claustros en la parte alta, alberga la colección del Museo Regional de la Laca, que reúne piezas como jícaras, baúles o máscaras consolidándose como una de las mejores exposiciones de arte regional.
La fuente Mudéjar conocida como la Pila, narra la historia de cómo se construyó para que el pueblo contara con agua potable, y hoy, sigue siendo el monumento más famoso del lugar.
La gastronomía te dejará satisfecho pues los platillos tradicionales son, el tamal de bola, de chipilín, de verdura o de anís; sopa de pan, caldo de caracol llamado shuty, mole chiapaneco, chiles rellenos en recado, chanfaina, chirmol, cochito horneado y pepita con Tasajo. Recuerda acompañar tus alimentos con la tradicional bebida de Pozol con cacao.
Usa ropa ligera y protégete del sol.
Infinito México te recomienda
Visitar un punto obligado y poco conocido de la ciudad llamado El Cumbujuyú, que es un ojo de aguas termales donde podrás darte un chapuzón y además de que sirve para la relajación y saneamiento de algunos malestares físicos.
En Chiapa de Corzo en el mes de enero y casi durante todo el mes, se lleva a cabo la Feria de la Ciudad que comienza con el anuncio de los Chuntas, que son hombres disfrazados de mujeres con vistosos trajes de faldas largas, camisas bordadas y mascadas en la cabeza, donde portan canastas adornadas. El famoso recorrido comienza en la noche y termina a las 2 de la mañana. Los siguientes días danzan para anunciar la llegada de los parachicos, que son personas del lugar que se visten de jorongos multicolores, sonajas y máscaras de madera. Esta es una de las representaciones folklóricas más tradicionales de Chiapa de Corzo, por lo que su artesanía se ve exponencialmente hermosa gracias a la danza que es musicalizada con el instrumento famoso del estado, la marimba.
Parte de las artesanías famosas del sitio son el tallado en madera, la pirotecnia, el bordado chiapaneco que consta de flores bordadas a mano con hilos de seda y la laca, que es una técnica de decoración de cortezas de frutas de uso ornamental y doméstico, como la calabaza, el tecomate, la jícara, el huacal, etc.
Los dulces típicos son un placer para el paladar por lo que te recomendamos probar al menos uno de los que te mencionamos, el nuegado, la melcocha, el pucsinú, el coyol con dulce, la bolona, los suspiros y la cazueleja de elote.
Así mismo los encurtidos marinados en aguardiente y miel de piloncillo serán una bebida que deberás probar en sus diferentes sabores como el nance, membrillo, durazno y tejocote.
La bebida tradicional es el Tascalate, la cual es una bebida hecha con maíz, cacao, achiote, azúcar y canela.
Actividades para hacer
En el pueblo mágico de Chiapa de Corzo: Campismo, senderismo, aguas termales, ecoturismo, paseos, miradores, templos, museos, gastronomía.