Aguascalientes 
Real de Asientos
El acueducto escondido de Asientos.
El acueducto subterráneo de Asientos es una interesante obra hidráulica colonial.
El Piojito
El Piojito, un simpático tren compuesto por vagones pequeños jalados por un tractor.
Ex Hacienda Cienega Grande
En el Siglo XVI, esta hacienda sirvió para brindar descanso y protección a los viajeros y comerciantes que recorrian ese camino. Posteriormente, a   Read +
Cementerio y Santuario de Guadalupe
Déjate impresionar con la Magia del Cementerio de Guadalupe el más antiguo del Estado de Aguascalientes, que data del siglo XVIII, lugar donde   Read +
Baja California Sur 
Wirikuta
En Puerto Los Cabos (a 5 km del centro de San José) está este jardín botánico con más de 1,500 variedades de cactáceas donde también se   Read +
El Faro de Cabo Falso
El Faro de Cabo Falso, un lugar único representativo de este destino. Fue construido en 1890 ahora está abandonado, aunque es uno de los atractivos   Read +
Todos Santos
Centro Histórico Todos Santos
Todos Santos está considerado dentro de los 10 destinos turísticos más importantes a nivel mundial por contar con perfil de turismo Premium. Ha   Read +
Teatro General Manuel Márquez de León
A mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX, el auge en el cultivo de caña de azúcar detonó la construcción de los edificios más   Read +
Campeche 
Centro Histórico Campeche
Recorre una ciudad Patrimonio de la Humanidad
Baluartes y murallas
Conoce los tesoros de una ciudad custodiada
Zona Arqueológica de Edzná
Casa de los Itzaes, es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos que muestra.
Centro Cultural Casa No. 6
Reconstrucción de las típicas casas de la alta sociedad campechana en los siglos XVII al XIX, la casa después pasó por manos de varios   Read +
Puerta de Tierra
La antigua entrada principal a Campeche, se construyó en 1732 para protegerse de los múltiples ataques recibidos en la ciudad por parte de los   Read +
Xpuhil
El nombre del sitio se debe a la antigua existencia de una planta llamada “cola de gato” (xpuh, en maya yucateco); il es un sufijo que indica   Read +
Zona Arqueológica El Tigre
Se ha identificado por varios autores como el Itzamkanac, cuyo significado era ‘lugar de las canoas’. Formado por seis grupos arquitectónicos,   Read +
Zona arqueológica El Naranjo
El Naranjo cuenta con más de 170 construcciones monumentales y se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Maya.
Zona Arqueológica de Santa Rosa Xtampak
La ciudad llegó a tener una población de 10,000 habitantes haciéndola muy grande para la época y se cree que fue la capital de los Chenes.   Read +
Zona Arqueológica Hochob
No es su nombre prehispánico pues lo recibió cuando fue descubierto a finales del siglo XIX, aunque se sabe que significa ‘mazorcas de maíz’.   Read +
Zona Arqueológica Dzibilnocac
El nombre de origen maya significa ‘bóveda pintada’ haciendo alusión a las decoraciones que formaron parte de algún cuarto. Aunque se descubre   Read +
Zona Arqueológica de Tabasqueño
Hacia finales del siglo XX, cuando se hacen los primeros descubrimientos, muy cerca del sitio vivía una persona procedente de Tabasco, de ahí que   Read +
Hacienda San Antonio Yaxché
La Ex- hacienda San Antonio Yaxché, ubicada en el poblado del mismo nombre, fue construida en el año de 1894 a base de piedra, madera, hierro y   Read +
Zona arqueológica El Cuyo
Palizada tiene rio, selva, animales y porque no, también una pirámide incrustada en el barrio. La construcción mide 10 metros de altura construida   Read +
Casa del Río
Es una finca de estilo francés incrustada en la selvática y Pueblo Mágico Palizada
Chiapas 
Chiapa de Corzo
Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo
Se encuentra en las inmediaciones de la actual ciudad, al este a 17 Kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas.
La Pila
La Fuente Mudéjar, conocida como La Pila: Edificada en el siglo XVI, reúne elementos del arte musulmán; su cúpula es de inspiración renacentista   Read +
San Cristobal de las Casas
Arco del Carmen
Fue erigido probablemente durante la segunda mitad del siglo XVIII y su función inicial era la de servir de campanario a la iglesia. Un vano en su   Read +
Plazuela de Santo Domingo
La Plazuela de Santo Domingo es una paqueña plaza ubicada en el centro histórico de la ciudad, frente al histórico Convento de Santo Domingo. En   Read +
La Casa de las Sirenas
La Casa de la Sirena fue construida en 1529 por órdenes del Capitán Diego de Mazariegos en su campaña de conquista y después entregada a Andrés   Read +
Comitán de Domínguez
Zona Arqueológica de Chinkultic
Su nombre podría significar ‘caverna con descensos’ o ‘nuestro pequeño monte’ y precisamente su estilo arquitectónico sobresale al   Read +
Zona Arqueológica de Tenam Puente
Con una jerarquía menor a otras ciudades mayas y quizá por este motivo, Tenam Puente sobrevivió más tiempo que otros asentamientos de la región.   Read +
Iglesia de San José
Esta hermosa edificación religiosa data del siglo XIX, la cual fue demolida cuando el volcán santa María hizo erupción.
Convento de San José Coneta
Esta iglesia en ruinas data del siglo XVI y se encuentra prácticamente abandonada; lo curioso de este recinto arquitectónico es el estilo colonial   Read +
Zona Arqueológica Bonampak
La zona arqueológica de Bonampak se encuentra oculta en el interior de la Selva Lacandona, donde lo más sobresaliente son el conjunto de la Gran   Read +
Zona Arqueológica Yaxchilán
Para llegar a la zona arqueológica de Yaxchilán primero tienes que pasar por el Centro Turístico Escudo Jaguar y cruzar las aguas del Usumacinta,   Read +
Zona Arqueológica de Palenque
La densa vegetación selvática circunda la zona arqueológica de Palenque, una ciudad importante para conocer el mundo maya, entender sus rituales,   Read +
Zona Arqueológica de Izapa
Es considerada uno de los centros ceremoniales más extensos de la región de Soconusco. En el sitio de Izapa se levantaron 161 estructuras en un   Read +
Centro Turístico Santo Domingo
Hermoso poblado de clima templado que sirve de lugar de descanso y refugio para los habitantes de las zonas calurosas del Soconusco, histórico sitio   Read +
Faro El Gigante Blanco
Es uno de los atractivos arquitectónicos que engalanan las fotografías cuando visitan Puerto Arista, así que tienes que darte una vuelta y conocer   Read +
Chihuahua 
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros
El edificio en donde se encuentra es considerado uno de los más bonitos de Chihuahua. Se construyó entre 1907 y 1910 por el arquitecto colombiano   Read +
Hacienda San Miguel
No dejes de visitar la casa de Manuel Gómez Morín, ex rector de la UNAM
Casas Grandes
Zona Arqueológica Paquimé
Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Porque es un testimonio excepcional de las   Read +
El Chepe
Con más de 50 años de servicio para los residentes de Chihuahua y sus visitantes, el Chihuahua-Pacífico, mejor conocido como El Chepe, es el   Read +
Palacio de Alvarado
Antiguo hogar de Don Pedro Alvarado, el minero más rico de Chihuahua, el inmueble fue construido entre 1899 y 1904 con un estilo ecléctico   Read +
Cuauhtémoc
Ex Hacienda de Bustillos
Sitio histórico que se ha vuelto un atractivo cultural y turístico debido a que en su interior llegaron a reunirse Francisco Villa, Pascual Orozco   Read +
Ciudad de México
Ciudad de México
Templo Mayor
El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor eran el centro de la vida religiosa mexica y uno de los edificios ceremoniales más famosos de su   Read +
Monumento a la Revolución
En la Ciudad de México se ubica el emblemático Monumento a la Revolución, el cual fue edificado aprovechando parte de la estructura de hierro que   Read +
Palacio Nacional
El edificio actual ocupa el espacio que perteneció a los aposentos de Moctezuma, Tlatoani o emperador azteca. Hoy en día los presidentes de México   Read +
Palacio de Bellas Artes
Comenzando su construcción en 1904 bajo supervisión del arquitecto Adamo Boari, es hasta 1934 que abre el entonces conocido como Teatro Nacional en   Read +
Alameda Central
Es el paseo más antiguo de la Ciudad de México y recibió el nombre ya que en su origen se plantaron álamos, ahora sustituidos por sauces y   Read +
Torre Latinoamericana
La Torre Latinoamericana considerada el primer rascacielos de la ciudad y en su tiempo la construcción más alta de América Latina. En el piso 44   Read +
Convento de San Bernardino de Siena
Convento de San Bernardino de Siena. Al interior podrás admirar su retablo del siglo XVI y los murales que se encuentran en los pasillos de su   Read +
Castillo de Chapultepec
Es el monumento arquitectónico con más historia de nuestro país. Ha sido testigo de muchos de los momentos más importantes de nuestra historia.
Castillo de Chapultepec
Es el monumento arquitectónico con más historia de nuestro país. Ha sido testigo de muchos de los momentos más importantes de nuestra historia.   Read +
Convento de San Bernardino de Siena
Convento de San Bernardino de Siena. Al interior podrás admirar su retablo del siglo XVI y los murales que se encuentran en los pasillos de su   Read +
Coahuila 
Alameda Zaragoza
No sólo es uno de los parques más importantes de la ciudad en donde podrás caminar por sus andadores disfrutando de la sombra de sus árboles. El   Read +
Palacio de Gobierno
A través de los diferentes salones, pinturas y murales de este inmueble construido originalmente en 1808, conocerás una parte importante de la   Read +
Plaza de Armas
Construida en 1898 y considerada el corazón del centro de la ciudad, es un agradable lugar para sentarte a tomar un descanso bajo la sombra de sus   Read +
Teatro Nazas
Construido como cine en 1952, ya es considerado uno de los pilares históricos de la ciudad. Después de uno años de abandono, se remodela cambiando   Read +
Casa Madero
Las bodegas más antiguas de América, fundadas en 1597, no sólo son valiosas por su fascinante historia —inseparable de la de Parras—, sino   Read +
General Cepeda
Rincón Colorado
Su principal atractivo es la zona arqueológica que se ubica a pocos metros del centro de Rincón Colorado. Ahí, innumerables personajes de la   Read +
Presidencia Municipal
Ubicada en el casco de la ex-hacienda de San Francisco de Patos, el edificio en cuestión fue construido en 1577, y en cada uno de sus pasillos se   Read +
Misión de San Bernardo
Piedras Negras
Plaza de las Culturas
Orgullo de los habitantes de esta ciudad. La plaza nos narra visualmente la riqueza cultural con la que cuenta el país, rindiendo homenaje a   Read +
Ex Hacienda de Santa Ana de Hornos
Está a unos kilómetros del pueblo por la desviación al ejido Venustiano Carranza. Su capilla del siglo XVIII fue restaurada recientemente y tiene   Read +
Colima 
Ex Hacienda de Nogueras
Fundada al principio del siglo XVIII y convirtiéndose en una de las empresas azucareras más reconocidas de la región, ahora es propiedad de la   Read +
Centro Histórico
Enmarcado por el Volcán del Fuego, este apacible pueblo es conocido como el “Pueblo Blanco de América” por sus sencillas fachadas blancas. Su   Read +
Jardín Escultórico Juan Soriano
Ubicado a un costado del paraje conocido como La Parotera (a la entrada a Comala). En el lugar se exhiben al aire libre y de manera permanente,   Read +
Zona Arqueológica La Campana
El sitio tiene su origen en épocas muy tempranas, hay vestigios de la fase cerámica denominada Capacha, que data del año 1500 antes de nuestra   Read +
Zona Arqueológica El Chanal
Este lugar recibe su nombre por los mitos actuales que hablan de seres que habitan la cercanía de los arroyos conocidos como chanos, que son   Read +
Durango 
Centro Histórico
Parte del Camino Real de Tierra Adentro, su centro cuenta con joyas arquitectónicas de estilo barroco. Para poder admirar sus maravillosos   Read +
Estado de México 
La Casa Hidalgo
La Casa Hidalgo que se ubica en los Arcos cercanos al Palacio municipal, misma que presto alojamientos a Miguel Hidalgo durante la lucha de   Read +
Ex Hacienda de Panoaya
Un excelente lugar para pasar un agradable día en familia, entre sus atractivos tienes el Bosque de los Venados Acariciables, un Laberinto Inglés,   Read +
Plaza de la Constitución
Este lugar que en náhuatl significa “Que tiene vestido de amate”, es de los pocos que vivió el desarrollo industrial en la zona, aquí se   Read +
Zona Arqueológica Cuauhtinchán
En medio de la montaña Texcaltepec, conocida como el Cerro de los Ídolos, fue un lugar ceremonial construido por los mexicas y descubierto en 1933.   Read +
Teotihuacán
Zona Arqueológica Teotihuacán
Aquí podrás observar las colosales edificaciones que cuenta la leyenda, fueron construidas por gigantes.
Tepotzotlán
Arcos del Sitio
También conocido como el Acueducto de Xalpa, su construcción es muy sencilla aunque es espectacular ya que cuenta con 43 arcos divididos en cuatro   Read +
Villa del Carbón
Palacio Municipal
Considerado como uno de los pueblos más hermosos del Estado de México, también se le conoce como “la puerta a la provincia” por su ambiente   Read +
Lienzo Charro Cornelio Nieto
La tradición charra en Villa del Carbón sigue muy arraigada y en los últimos años se ha ubicado dentro de los primeros lugares de la charrería   Read +
Jardines principales
En este Pueblo con Encanto del Estado de México podrás admirar paisajes boscosos, realizar actividades ecoturísticas, comer rica trucha y barbacoa   Read +
Centro Histórico
La Ciudad de Texcoco fue llamada por los españoles “La Atenas del Valle” por el refinamiento y cultura de los antiguos indígenas de la época   Read +
Zona Arqueológica de Tetzcotzinco
Tradicionalmente la zona arqueológica es conocida como los baños de Nezahualcóyotl. El nombre significa “El Pequeño Texcoco”, aunque por la   Read +
Zona Arqueológica de Teotenango
Su significado en náhuatl podría traducirse como “en el lugar de la muralla sagrada o divina”. En el recorrido podrás visitar el monolito del   Read +
Valle de Bravo
Centro Histórico
El centro de este Pueblo Mágico que, en su mayor parte fue edificado en el siglo XVI, lo tiene todo: construcciones históricas y religiosas,   Read +
Guanajuato 
Funicular panoramico Pipila
Atras del Teatro Juárez inicia uno de los recorridos más espectaculares en Guanajuato. Se trata de el Funicular Panorámico desde el cual se puede   Read +
Mansión del Conde Rul
Joya arquitectónica y colonial, obra del célebre arquitecto, pintor y grabador Celayense Don Eduardo Tresguerras, de cuyo prestigio quedan notables   Read +
Monumento a el Pipila
Uno de los puntos imprescindibles de Guanajuato, por las vistas espectaculares que ofrece de la ciudad. Se puede subir a pie, en coche o en el   Read +
Teatro Juárez
Es tal vez después del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, el teatro más hermoso de México. Construido entre 1872 y 1903, de estilo   Read +
Alhóndiga de Granaditas
Este edificio es un testigo de la Guerra de Independencia Mexicana. Actualmente es un museo que exhibe obras de arte de la época prehispánica a la   Read +
Puente del Campanero y cuesta del Tecolote
Es un lugar muy singular en Guanajuato. Se trata de un pequeño puente que une a dos casas. Aquí puedes disfrutar de un café o te en el restaurante   Read +
Ruta de la arqueología
Las zonas arqueológicas de Guanajuato, son los centros ceremoniales que aun se conservan, son los más característicos del Bajío, y podrás   Read +
San Miguel de Allende
Mirador de San Miguel
Muy cerca del Paseo del Chorro está el mirador de San Miguel. Desde ahí, la vista es increíble y podrás reconocer la silueta de la parroquia de   Read +
Plaza Cívica
Plaza Cívica, el espacio de reunión más grande de la ciudad (localizado en la zona norte). Su trazo es de 1555 y durante algún tiempo fue   Read +
Centro Cultural Ignacio Ramírez, El Nigromante (Bellas Artes)
El Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, es uno de sus más destacados espacios para dar cuna a generaciones de arte y cultura. Su   Read +
Casa de los Condes
Este imponente edificio representa las acaudaladas residencias de aristócratas del Siglo XVIII en San Miguel de Allende. El edificio es todo un   Read +
Fabrica La Aurora
Durante más de 90 años todos durante el siglo XX, fue una de las fábricas textiles más importantes del país. Construida por una compañía   Read +
Zona Arqueológica Cañada de La Virgen
En una extensión de 12 hectáreas se ubican estas pirámides así como otros edificios que forman parte de Cañada de la Virgen, lo que en su   Read +
Arco Triunfal de León
Éste es el símbolo de la ciudad y como tal vale la pena que te des una vuelta para tomarte la foto del recuerdo de tu visita a León. Ubicado en la   Read +
Plaza de los Fundadores
La Plaza Fundadores es un importante lugar histórico dentro del tejido urbano de León. Contiene un símbolo muy popular de nuestra ciudad: la   Read +
Centro Histórico
Esta plaza se fundó en el año de 1906 por el reconocido ingeniero Brunel, tiene una estructura arquitectónica definida por hermosos portales,   Read +
Templo de San Francisco
Es uno de los Templos que engalanan la ciudad de Celaya, destacando la elegancia de los altares y el espectacular pórtico de acceso.
Jalpa de Canovas
Casco de la Hacienda de Jalpa
Hacienda de Jalpa de Cánovas
Centro Histórico
Fuente de Aguas Danzarinas
Esta fuente es una de las atracciones más conocidas de Irapuato. Cada cierto tiempo el agua de esta fuente danza acompañada con luz y sonido, en un   Read +
Plaza de los Fundadores
Cerro del Cubilete
En el cerro del Cubilete, centro geodésico de México, a 2,579 msnm se alza la imponente estatua de Cristo Rey de 20 m de altura que preside el   Read +
Torre de la Fé
Este recinto es una construcción moderna que pertenece a la religión llamada La Luz del Mundo.
Salvatierra
Puente del Diablo
Esta monumental construcción data del siglo XVII y cuenta con casi 200 metros de longitud que fueron construidos por frailes carmelitas
Guerrero 
Zona Arqueológica de Palma Sola
La Zona Arqueológica de Palma Sola se encuentra sobre un sector elevado de Acapulco. Se trata de un yacimiento arqueológico habitado alrededor del   Read +
Zihuatanejo
Centro de Zihuatanejo
Centro Cultural Taxco Casa Borda
El centro
El zócalo es un lugar agradable con suficientes árboles donde habitan muchas ardillas que están acostumbradas a los continuos visitantes que de   Read +
El Asta Bandera
El Asta Bandera más grande del mundo está en México: Con una altura de 113,10 mts, incluyendo el pararrayos
Hidalgo 
Huasca de Ocampo
Hacienda Santa Maria Regla
Hacienda Santa María Regla, que fuera residencia de Pedro Romero de Terreros y la primera hacienda de beneficio de plata que existió en la región.   Read +
Real del Monte
Panteón Inglés
Ubicado a sólo 7 kms. de Huasca, este desarrollo ecoturístico cuenta con una laguna en la parte alta de la montaña, donde podrás acampar y comer   Read +
Mineral del Chico
El Contadero
un laberinto natural en el que los antiguos asaltantes de caminos se escondían para burlar a sus perseguidores, contar y repartir las ganancias, de   Read +
El Chapitel
Acueducto San José Atlán en Parque Ecoturístico Los Arcos Saucillo
Zona Arqueológico Pañhú
Reloj Monumental
Construido como parte de las celebraciones del primer centenario de la Independencia de México, este reloj es ahora uno de los símbolos más   Read +
Salón de la Fama
En 2011 se abrieron las puertas de este Salón de la Fama en donde se reconoce a jugadores, entrenadores y directores que han sobresalido en el   Read +
Jalisco 
Guadalajara
Plaza de Toros Nuevo Progreso
La plaza de toros “Nuevo Progreso”, antes “Monumental de Jalisco”, fue diseñada para albergar a 16.561 espectadores sobre una superficie   Read +
La Catedral Metropolitana
De estilo colonial, Guadalajara fue fundada en 1542 y su arquitectura embellece a esta ciudad virreinal pasando por los estilos Neogótico,   Read +
Teatro Degollado
Este recinto cultural es un hermoso punto de visita en la ciudad, desde su pórtico donde están representadas al estilo clásico "Apolo y su 9   Read +
Plaza de Armas
La plaza es un lugar para convivir y pasar un buen momento con tus seres queridos y hacer tareas con el internet que te proporciona el gobierno para   Read +
Palacio Municipal
Muy cerca de la Plaza Principal, en donde te recomendamos descansar y tomar un agua de frutas o disfrutar una nieve de garrafa, se encuentra este   Read +
Lagos de Moreno
Rinconada de las Capuchinas
Este conjunto arquitectónico lo forman tres monumentos: el Templo de Capuchinas, la Casa de la Cultura y el Museo Casa Agustín Rivera.
Plaza Principal
Magdalena es conocido como la Capital del Ópalo y Obsidiana y en los cerros colindantes aún se encuentran varias minas activas. Cuando recorras sus   Read +
Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre
Como su nombre lo dice, este templo que iba ser realmente imponente se quedó sin terminar. Sin embargo, sus cimientos y altos muros que sí se   Read +
Talpa de Allende
Plaza principal
No se puedes irte de Talpa sin dar un recorrido por su plaza principal, en el centro encontrarás un bello kiosco de estilo francés, rodeado de   Read +
San Juan de los Lagos
Centro Histórico
Es la segunda ciudad más visitada cuando se trata de turismo religioso en México y uno de los santuarios marianos más importantes de América   Read +
Tepatitlán
Centro Histórico
Hermoso pueblo colonial que nos invita a recorrer sus calles para llevarnos a un viaje por el tiempo.
Tlaquepaque
Centro Histórico
Michoacán
Acueducto
Palacio Clavijero
La Casa más angosta del Mundo
En la Calle Carrillo Puerto Número 50-C se encuentra la casa más angosta del mundo. Construida en 1985, mide 1.40 por 7.70 metros y está decorada   Read +
Casa de los Once Patios
Aquí debes dirigirte si te interesa conocer la artesanía de la localidad. Este conjunto de edificios coloniales que fue un convento en donde se   Read +
Palacio de Huitziméngari
En la plaza principal se localiza esta residencia que perteneció al príncipe Antonio de Huitziméngari, hijo del último gobernante purépecha o   Read +
San Felipe los Alzati
Este lugar cobró importancia ya que debido a su ubicación permitía la vigilancia del paso de grupos que llegaban del centro de México y del   Read +
Santa Clara del Cobre
Plaza Principal
Presenta farolas y bancas de hierro forjado para sentarse a descansar, cuya vista da hacia los portales que muestran tiendas artesanales o hacia el   Read +
Tzintzuntzan
Zona Arqueológica Tzintzuntzan
La última gran capital del imperio Purépecha desde aquí se controlaba la vida política, económica y religiosa. El lugar también es conocido   Read +
Tlalpujahua
Plaza Mayor
Morelos 
Jardín Borda
Esta mansión era la casa de verano del rico minero de Taxco, José de la Borda.
Palacio de Cortés
Con el objetivo de utilizarlo como residencia, Hernán Cortés mandó construir este imponente palacio que goza de una arquitectura medieval y que se   Read +
Ex Hospital de la Santa Cruz
En la época colonial esta región fue uno de los principales centros desde donde los frailes franciscanos, dominicos y agustinos llevaron a cabo su   Read +
Tequesquitengo
Jardines de México
Considerados los jardines de flores más grandes del mundo, cuenta con nueve jardines que exhiben flores de diferentes lugares y tipos: Italiano,   Read +
Nayarit 
Basílica lateranense de Nuestra Señora de la Asunción
Esta joya arquitectónica del pueblo mágico de Jala es una construcción que data del siglo XIX.
Zona arqueológica Los Toriles
Jamás esperarías encontrar estos majestuosos recintos prehispánicos en Nayarit
Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz
En un edificio neoclásico construido en 1911, se abren las puertas de este museo que lleva el nombre de la reconocida pintora nayarita que nació en   Read +
Centro Histórico
En medio de enormes montañas se encuentra esta ciudad colonial cuyo centro es un excelente lugar para pasear a pie o en bicicleta por su reducido   Read +
Zona arqueológica de Alta Vista
A 30 minutos de Chacala, en dirección hacia Puerto Vallarta, se encuentra la zona arqueológica de Alta Vista, en donde se conservan 56 petroglifos   Read +
Nuevo León 
General Terán
Arqueología
Este municipio cuenta con tres zonas arqueológicas que valen la pena visitar, para destacar la Loma de Muerto, ubicada a 15 km por la carretera a   Read +
Oaxaca 
Monte Albán
Monte Albán se localiza a escasos 10 kilómetros al oeste de la capital oaxaqueña, sobre un pequeño altiplano en una de las cumbres que dominan el   Read +
Zocalo Capitalino
El Zócalo es la plaza principal y el centro de la ciudad y ninguna visita a Oaxaca estaría completa, si no te pasas un buen rato paseando por sus   Read +
Zona Arqueológica de Zaachila
El sitio arqueológico de Zaachila se encuentra en el centro del poblado de Villa de Zaachila, a 15 kms al suroeste de la Ciudad de Oaxaca por la   Read +
Zona Arqueológica de Mitla
Después de Monte Albán, fue el principal centro ceremonial de la zona. Su nombre significa ‘lugar de los muertos’ y en su tiempo fue habitado   Read +
Teposcolula
Ex Convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula
Ubicado en la Mixteca Alta forma parte de la Ruta Dominica y su construcción consta de tres edificios cuyas fachadas le dan frente al atrio: el   Read +
Huautla de Jiménez
Centro
Huautla en náhuatl significa “tierra de águila” ya que anteriormente existían una gran cantidad de águilas; en esta región y en la   Read +
Puebla 
Fuertes de Loreto y Guadalupe
En ellos se desarrolló la famosa Batalla del 5 de mayo, donde el general Ignacio Zaragoza, apoyado por un valiente grupo de indígenas zacapoaxtlas,   Read +
Zona arqueológica de Cantona
La zona arqueológica de Cantona es uno de esos secretos que nadie te cuenta porque no lo conocen; una gran ciudad edificada sobre un derrame de lava   Read +
Cuetzalan del Progreso
Zona arqueológica de Yohualichan
Su nombre significa ‘lugar de la noche’ y fue fundado por los totonacos alcanzando su época de esplendor entre los años 600 y 900 de nuestra   Read +
Capilla de la Tercera Orden
Construida entre los siglos XVII y XVIII por la Tercera Orden Franciscana, su portada es de un estilo barroco y el trabajo es tan delicado y   Read +
Tlatlauquitepec
Plaza de Armas
Este encantador pueblo tiene mucha historia y lugares hermosos que visitar. Su Plaza de Armas está rodeada de edificios históricos como el Palacio   Read +
Zona Arqueológica de Cholula
Contiene la edificación de pirámides más antigua pues data de aproximadamente 3 mil 500 años, desde el periodo preclásico más temprano. Su gran   Read +
Xicotepec de Juárez
La Xochipila
Un importante centro sagrado y místico desde la época prehispánica, sigue siendo centro de reunión de chamanes, brujos e indígenas que el 24 de   Read +
Querétaro 
Templo de Santa Rosa de Viterbo
Este templo es la expresión máxima del barroco queretano del siglo XVIII, además de que encierra en sus paredes más de 200 años de historia y   Read +
Templo y Convento de la Santa Cruz
Este magnífico convento se construyó en el sitio en que se consumó la conquista de esta ciudad el 25 de julio de 1531. En el altar mayor se exhibe   Read +
Centro Histórico
Denominada la “Perla del Bajío”, el esplendor de la ciudad Santiago de Querétaro la ha consolidado como un lugar muy atractivo para el turismo   Read +
Templo de San Francisco
Fue el primer edificio religioso que se construyó en Querétaro hacia 1540 y se convirtió en el centro de desarrollo urbano mas importante de la   Read +
Los Arcos
Símbolo de la ciudad desde que se terminó en 1735. Su monumental arquería es de 1,280 m y su altura máxima exacta es de 28.42 m, con 74 arcos de   Read +
La Catedral
La Catedral de Querétaro, se terminó de construir a principios del siglo XIX. Anteriormente fue oratorio de los Filipenses, fue don Miguel Hidalgo   Read +
El Jardín Zenea
Ubicado frente al templo de San Francisco, este jardín fue parte del atrio del convento franciscano. Data de 1874 y se llamó así en honor de su   Read +
El Castillo
A un costado de la Plaza Principal encontrarás esta construcción civil de la época virreinal que además de ser oficinas gubernamentales, también   Read +
San Joaquín
Zona Arqueológica de Ranas
Al inicio de la Sierra Gorda queretana y sólo a tres kilómetros del antiguo pueblo minero de San Joaquín, se encuentran, en la parte superior de   Read +
San Juan del Río
Puente de la Historia
Construido en 1711 en la parte más angosta del río ya que las crecientes de agua dificultaban el paso de las caravanas, este puente fue durante   Read +
Jalpan de Serra
Zona arqueológica Tancama
La zona arqueológica Tancama es una excelente opción para aumentar tu bagaje cultural. El semidesierto queretano se vuelve un retrato del pasado,   Read +
Quintana Roo 
Zona Arqueológica El Rey
La zona arqueológica El Rey es un yacimiento arqueológico ubicado en la Zona Hotelera de Cancún. Toma su nombre de una escultura hallada en el   Read +
Zona Arqueológica El Meco
La Zona Arqueológica El Meco es un yacimiento de la cultura Maya localizado 8 kilómetros al norte de la ciudad de Cancún. Dentro de este complejo   Read +
Zona Arqueológica Chacchoben
Este asentamiento maya recién fue descubierto en 1994 a pesar de ocupar alrededor de 70 hectáreas, siendo el más grande asentamiento de la región   Read +
Zona Arqueológica Kohunlich
En medio de la selva encontrarás una de las zonas arqueológicas más impresionantes de la cultura maya. De los más significativo del lugar es el   Read +
Zona Arqueológica San Gervasio
A pesar de ser un asentamiento prehispánico, recibe el nombre del propietario del rancho ganadero sobre el cual se encontraba.
Tulúm
Tulum es el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y la excelente conservación de sus edificios y   Read +
Zona arqueologica Xcaret
Adéntrate en los senderos de Xcaret para descubrir como se combinan la selva maya y la cultura de México en más de 40 emocionantes atracciones.
San Luis Potosí
San Luis Potosi
Centro Histórico
Teatro de la Paz
El lugar ocupa una sección de lo que fue el Convento del Carmen y fue diseñado por el arquitecto José Noriega. Su construcción terminó en 1894   Read +
Caja del Agua
Plaza de Armas
Ciudad Valles
Centro Histórico
Zona Arqueológica Tamtoc
Considerada la capital prehispánica de la región huasteca, el lugar nos da un indicio de la forma en la que vivieron aquellos primeros habitantes.   Read +
Sinaloa 
Plazuela 27 de Septiembre
Surgiendo casi de forma espontánea, esta plaza es el lugar de reunión de los locales ya que su agradable ambientación la vuelven ideal para   Read +
Sonora 
Hacienda de los Santos
La Hacienda de los Santos es un lugar increíble. Los dueños la restauraron con muy buen gusto y ahora es un hotel boutique. Los cuartos son   Read +
Magdalena de Kino
Palacio Municipal
Palacio Municipal, un edificio construido en el siglo XX por judíos sefarditas y que posee coloridos murales, así como interesante simbología.
Tabasco 
Parque central de Paraíso "Guillermo Sevilla Figueroa"
Este parque tiene un torre elevada con un reloj de 3 caras. Cuenta además con áreas jardinadas y arboladas, plaza cívica acondicionada con un   Read +
Zona Arqueológica de Comalcalco
En náhuatl el nombre significa “el lugar de la casa de los comales” y quizá se deba a los ladrillos utilizados en su arquitectura y que   Read +
Huimanguillo
La Venta
Este centro representa el apogeo de la civilización olmeca y se encuentra en medio de una zona pantanosa a un lado del río Tonalá. Habiendo sido   Read +
Malpasito
Un atractivo son los petroglifos que se localizan en las inmediaciones de la zona arqueológicas y en los ejidos próximos como el propio Malpasito,   Read +
Tamaulipas 
Tampico      
Espacio Cultural Metropolitano
El Espacio Cultural Metropolitano (Metro), unidad administrativa cultural del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes es un moderno centro   Read +
Antigua Aduana Marítima
En la margen norte de la desembocadura del río Pánuco se encuentra un bello edificio de incalculable valor histórico para Tampico y para México:   Read +
Plaza de Armas
La antigua Plaza Mayor que hoy lleva el nombre de Plaza de Armas o Plaza de la Constitución, es una hermosa plaza y centro de la vida política,   Read +
Nuevo Laredo
Centro Cultural Nuevo Laredo
Espacio estilo contemporáneo diseñado por el renombrado arquitecto Eduardo Terrazas, que cuenta con un Teatro Experimental con capacidad para 400   Read +
Plaza Lauro Luis Longoria
Plaza De Toros Lauro Luis Longoria. En este coso han toreado José Tomás, Cristina Sánchez, Eloy Cavazos, Armillita, David Silveti, Alejandro   Read +
Parque viveros
En la década de 1930 se inician los trabajos para crear un vivero en la ciudad que dotara de árboles, plantas y ornamentación a Nuevo Laredo. De   Read +
Edificio Consistorial
Al otro lado de la plaza se encuentra este edificio que ha sido ayuntamiento, cárcel y templo masónico en diferentes momentos desde su   Read +
Casa de los Tejanos
También es conocida como “de los Frijoles Pintos”, pues fue con frijoles que se sorteó la ejecución de unos prisioneros durante la guerra de   Read +
Plaza Principal
En su hermoso kiosko toca la Banda Municipal los jueves y domingos.
Veracruz 
Centro Histórico y el Malecón
Un recorrido por las principales calles del centro de Veracruz, te permitirá admirar sus edificios y monumentos más emblemáticos como la Catedral   Read +
Centro Histórico
Recorre a pie o a bordo del camión turístico el centro de Orizaba para descubrir sus maravillosas iglesias, edificios y antiguos palacios que   Read +
Palacio de Hierro
Llamado así porque está hecho en acero y es un recinto icono de la ciudad. Lo trajeron en partes desde Bélgica y se armó en el centro de la   Read +
Boca del Río
El centro histórico
A pesar de la urbanización del municipio, el lugar todavía mantiene un ambiente tradicional y típicas construcciones de estilo colonial español,   Read +
Plaza Civica
Tuxpan es un lugar muy especial con momentos de paraíso, especialmente las tardes a la hora del ocaso
Callejón del Niño Perdido / Día del niño perdido
Se ubica en pleno centro de la ciudad; fue construido tras la añeja tradición tuxpeña del Día del Niño Perdido celebrada el 7 de diciembre de   Read +
Poza Rica de Hidalgo
Parque de las Américas
El parque está ubicado en el cerro del abuelo, ideado, creado y construido por el señor José Guadalupe Madrigal Barragán, asentado entre las   Read +
Minatitlán
Lomas de Tacojalpa
Ubicado a sólo tres kilómetros del centro de la ciudad, este sitio arqueológico fue parte de la civilización olmeca. La figura que sobresale es   Read +
Sitio arqueológico de San Lorenzo
La zona arqueológica cuenta con un museo de sitio en el que se exhiben algunas de las piezas que han sido localizadas durante las excavaciones   Read +
Ex Haciendas
Caminar por Coatepec es conocer la historia cafetalera a través de sus haciendas, vistas como hoteles o museos.
El Tajín
La Zona Arqueológica “El Tajín” es una de las más importantes de nuestro país. La majestuosa ciudad prehispánica de El Tajín, en la que   Read +
Monumento al Volador
Diseñada por el Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a estos hombres que desde tiempos prehispánicos arriesgan su vida en este rito de la   Read +
Coscomatepec
Zona arqueológica de Tetlalpan
Tetlalpan se ubica temporalmente en dos periodos Mesoamericanos, en el Clásico Temprano (200-600 D.C.) y Clásico Tardío o Epiclásico (600-900   Read +
Puente del Virrey
Construido a principios de 1800. Paso principal del Virrey Iturrigaray para llegar a la ahora capital del Estado de Veracruz.
Yucatán 
Monumento a la Patria
Sobre el mismo Paseo Montejo, admira el imponente Monumento a la Patria. No pierdas detalle de cada uno de sus grabados que evocan diferentes   Read +
Palacio o casa de Montejo
En el centro de la ciudad, admira la fachada del famoso Palacio o casa de Montejo, mandado a construir por el conquistador de la región, Francisco   Read +
Paseo Montejo
Da un recorrido a pie por el famoso Paseo Montejo, la avenida más larga (con poco más de 5 km) y hermosa de Mérida. Admira sus viejas casonas que   Read +
Zona Arqueológica de Ek Balam
Una de las zonas arqueológicas mejor conservadas en Yucatán es Ek Balam, o “Estrella Jaguar”. Murallas, pirámides esculturas, frisos y estelas   Read +
Zona Arqueológica de Izamal
Un importante centro religioso y ceremonial de los mayas, el lugar también es conocido como Ciudad de los Cerros y Ciudad de las Tres Culturas,   Read +
La Capilla de Indios
El objetivo principal de estas capillas que se establecieron a lo largo de la península de Yucatán era que el sacerdote hiciera una visita a ellas   Read +
Chichen Itza
Chichén Itzá
Visita también la zona arqueológica de Chichén Itzá, localizada a 120 km al este de la capital yucateca siguiendo por la autopista a Cancún. En   Read +
Pirámide de Kukulcán
Es un magnífica construcción piramidal que data del siglo XIII, construida por la civilización de los Mayas Itzáes en la capital prehispánica de   Read +
Observatorio Astronómico
Es uno de los más curiosos edificios que aún siguen de pié en la ciudad de Chichén Itzá.
Templo de los Guerreros
Esta edificación piramidal tiene influencia tolteca y en la entrada te recibe la deidad recostada llamada Chac-Mool.
Cenote Ik Kil
Este increíble cenote se encuentra a 3 kilómetros de la antigua ciudad de Chichén Itzá, y es el lugar ideal para terminar el recorrido por alguna   Read +
Zona Arqueológica de Uxmal
Una parada más de la Ruta Puuc, Uxmal cuenta con varias edificaciones imponentes rodeadas de una espectacular naturaleza. Las más sobresaliente de   Read +
Pirámide del Adivino
Esta increíble construcción es única en su tipo, con su basamento ovalado y sus más de 235 metros de altura, es el principal atractivo de la zona   Read +
El Palacio del Gobernador
Esta es una de las construcciones más suntuosas y monumentales de la ciudad de Uxmal. El edificio se divide visualmente en tres partes pero se   Read +
La casa de las Palomas
Esta construcción es una de nuestras favoritas, pues visualmente es encantadora y los detalles ornamentales ubican el estilo de los Chenes y río   Read +
La Casa de las Tortugas
Esta construcción la podrás admirar al termino del Palacio del Gobernador, y te aseguramos que amarás la ornamentación que alude a figuras de   Read +
Faro Inclinado
Es uno de los puntos turísticos obligados en Celestún, ya que se encuentra muy cercano al muelle de los pescadores, y mientras su inclinación reta   Read +
Zacatecas
Alameda García de la Cadena
En el transcurso de su historia experimentó varias etapas y transformaciones. En 1940 se le enmarcó con la balaustrada de cantera que hoy se   Read +
Acueducto de Zacatecas
El Acueductos de Zacatecas, conocidos comúnmente como el Acueducto El Cubo, se encuentra a la altura del Parque General Enrique Estrada y de la   Read +
Edificio de la Torre
Este inmueble está erigido en el terreno donde alguna vez existió la primera escuela pública de Jerez. El maestro cantero Dámaso Muletón se hizo   Read +
Ex Hacienda La Pendencia
Con el tiempo, este espacio pasó a convertirse en un importante productor de mezcal donde las piñas de agave son actualmente cocidas con vapor a   Read +
Centro Histórico
La Plaza de Armas de Pinos lleva por nombre Jardín Miguel Hidalgo. Frente a este espacio se levantan varios de los edificios y monumentos más   Read +
Teúl de González Ortega
Zona Arqueológica de Teúl
Se sitúa en el cerro del Teúl, considerada una de las más grandes y complejas dentro del patrón de asentamiento del noroccidente de México,   Read +
Plaza de Armas
Recorre la Plaza de Armas, adornada con palmeras, bancas, faroles y en el centro un quiosco porfiriano.
Acueducto
Comenzando su obra a finales del siglo XVII y concluyendo en 1793, sus arcos se han vuelto distintivos del Pueblo Mágico de Nochistlán. Ahora   Read +
Casa de los Ruiz
Una casona del siglo XVII que conserva sus puertas de madera originales y unas gárgolas. Este predio es célebre porque en 1810, el insurgente   Read +
Top