Dentro de sus 44 hectáreas podrás realizar varias actividades, como pasear en lancha en su lago artificial, visitar el reloj mecánico más grande de Latinoamérica o ir a la Megavelaria, sede de la Feria Nacional de San Marcos. Si la visitas durante la feria y te gustan las emociones extremas, aprovecha la montaña rusa más grande de Latinoamérica de 120 metros de longitud, 36 de altura y cuatro rizos (solo disponible durante la feria).Read +
No te puedes perder un paseo por la Presa Plutarco Elías Calles, que cuenta con cabañas, restaurantes, Club Náutico, palapas, todo para pasarla divertido. Además encontrarás en medio de la Presa el Cristo Roto, y a las orillas de la misma un busto de Plutarco Elías Calles. Toda esta zona cuenta con una ambientación tipo playa, lo que la hace muy atractiva y por supuesto relajante.Read +
Ideal para visitar si eres un amante del ecoturismo ya que podrás admirar pinturas rupestres y disfrutar de caminatas alrededor de impresionantes peñas. Además, puedes practicar ciclismo de montaña, paseos en ATV, rappel y senderismo. En la presa puedes practicar pesca recreativa y disfrutar de paseos en lancha. Read +
Aprecia este espectáculo natural desde todos los ángulos. La Bufadora se encuentra en la península de Punta Banda y aquí podrás observar un efecto natural único en su tipo provocado por el rompimiento de las olas contra una cueva ubicada en la parte baja del acantilado, alcanzando una altura de hasta 20 metros.Read +
Hasta las ballenas saben que hay que venir a Ensenada para disfrutar de sus templadas aguas azules, que durante el invierno y primavera se tornan cálidas y apacibles, ideales para el alumbramiento de sus ballenatos. Read +
La increíble Laguna de la Misión se encuentra a 43 km del centro de Ensenada, es un sitio natural donde desemboca el Arroyo Guadalupe. Se destaca por el gran número de especies de flora y fauna migratorias y residentes que alberga.Read +
Lugar con gran diversidad de manifestaciones rupestres elaboradas por los antiguos Kumiai, pinturas rupestres con figuras geométricas, zomorfas y antropomorfas.Read +
Comondú se ha hecho popular porque en Puerto Adolfo López Mateos es el lugar donde cada año llega la ballena gris. Es aquí cuando diversos turistas tanto nacionales como extranjeros aprovechan para observar a la naturaleza.Read +
De Diciembre a Marzo, estas enormes criaturas visitan costas mexicanas para reproducirse, generando uno de los espectáculos naturales más sorprendentes del país. Lo más recomendables es embarcarse en los puertos de López Mateos y San Carlos.Read +
Uno de los mayores espectáculos en el Mar de Cortés es la llegada de miles de ballenas grises. Estos mamíferos migran desde el Ártico hasta Baja California para alimentarse y tener sus crías. Generalmente se quedan desde diciembre hasta marzo, aunque algunos grupos se quedan hasta abril.Read +
Si bien La Paz es conocida por sus hermosas playas, también es zona desértica ofreciéndonos otro tipo de paisajes que valen la pena aprovechar. En el jardín botánico Santuario de los Cactus, verás una de las colecciones más importantes y numerosas de cactáceas. Read +
Numerosas especies de flora y fauna viven en esta zona protegida conformada por playas, islas e islotes. Sus principales habitantes son el pájaro bobo, las gaviotas de patas amarillas y las águilas pescadoras.Read +
Sierra de San Francisco, Sierra La Giganta (Pinturas Rupestres)
Hogar de una fascinante colección de pinturas rupestres que datan de aproximadamente mil o mil 500 años de antigüedad. Los murales que pueden encontrarse allí han sido designados por la UNESCO para su especial protección.Read +
Esta bahía es considerada por muchos como la más bella del estado. El contraste entre sus playas blancas, la calma de sus cristalinas aguas y la dureza de la sierra que la rodea hacen de Bahía Concepción un pequeño paraíso.Read +
La Reserva de la Biosfera Calakmul (RBC) fue establecida mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1989; en 1993 ingresó a la Red Internacional del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. Read +
Hoy el sitio de Río Bec, que da nombre a la región, nos ha permitido conocer y comprobar muchas de las características culturales que definen el área -incluyendo desde luego su particular estilo constructivo-, sobre todo en el análisis de una arquitectura monumental que durante siglos influyó no sólo en varios poblados de la propia civilización maya, sino que se extendió a otras lejanas tierras de Mesoamérica. Read +
El mayor estuario del país con 705,000 hectáreas, es una muy rica reserva de manglares y diversos tipos de selva original. Declarada área de protección de flora y fauna, el manglar es un reservorio de especies, y un lugar ideal para la anidación de aves y reptiles. Si la pesca es lo tuyo, es buen lugar para pescar camarón, robalo, mojarra, cazón, ostión y tortugas. También puedes visitar Playa Caracol y pasar un día tranquilo.Read +
Durante todo el año a las 18:00 horas, en este parque podrás escuchar al instrumento emblemático de Chiapas: la marimba. La gente se reunirá alrededor de su kiosco para disfrutar de la música ya sea sentado en una banca, caminando en sus hermosos jardines o acompañando la música con un baile. Alrededor encontrarás antojitos chiapanecos, golosinas, café de la región y varios establecimientos desde donde disfrutar.Read +
Con el objetivo de estudiar y conservar la fauna local, se abren las puertas de este zoológico. También conocido como ZooMAT o Casa Nocturna, podrás tomar un tour de dos horas y media para ver especies que, la mayoría en peligro de extinción, son exclusivamente de Chiapas. Otra particularidad es que puedes disfrutar del mismo tour durante la noche observando especies que salen más una vez metido el sol.Read +
Es uno de los sitios más exclusivos del estado de Chiapas; aquí podrás hospedarte en cabañas, nadar en la laguna que cambia de color según las condiciones climatológicas.Read +
Muy cerca de Chiapa de Corzo se encuentran los embarcaderos para tomar lanchas con motor para reconocer esta maravilla natural, convertida en Parque Nacional. Read +
Es el corazón de San Cristóbal de las Casas, una de las atracciones que debes visitar y un importante lugar de reunión. Los amplios senderos que llevan por la plaza están bordeados con bancas de hierro forjado. Siéntate en la sombra o pasea unas horas admirando el paisaje mientras disfrutas de una taza de café orgánico chiapaneco de uno de los cafés cercanos.Read +
La Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre Cascadas de Agua Azul, fue establecida por decreto presidencial del 26 de abril de 1980. Este territorio se extiende sobre 2,580 hectáreas.Read +
Este Parque Nacional comprende más de 50 pequeños lagos rodeados de bosques de pinos y robles. Las tonalidades de sus aguas son espectaculares y se deben a los minerales, la vegetación y la forma en la que entra el sol. Puedes recorrerlo a través de dos caminos que te llevarán a lagos diferentes y a los alrededores encontrarás los servicios necesarios para disfrutar el día; o incluso cabañas y zonas para acampar si optas por pasar la noche.Read +
La cascada de Misol Há es una impresionante caída de agua de más de 25 metros de altura, que en el fondo forma una gran laguna donde puedes refrescarte y nadar a los pies de la cascada. Read +
Si te encuentras en la localidad entre los meses de julio a diciembre, no dejes de visitar este campamento para ver uno de los espectáculos naturales más hermosos de la zona.Read +
A tan sólo 19 km, (aproximadamente 15 minutos) de Tonalá, se encuentra Puerto Arista, principal destino de sol y playa para los chiapanecos.
Contando con un hermoso paisaje y amplia y extensa playa de más o menos 40 km de arena fina color gris, se puede practicar toda clase de deportes playeros, de agradables paseos en moto y degustar en casi 50 restaurantes locales la variedad de platillos exquisitos preparados a base de pescados y mariscos del mismo puerto. Puerto Arista, cuenta con certificado RAMSAR, por el cual es santuario de la tortuga marina, ofreciendo además servicios de hospedaje en confortables hoteles, casas de huéspedes y cabañas.Read +
Acércate a los campos tortugueros de esta región para ser testigo del arduo trabajo que realizan las personas que se han comprometido para salvaguardar, y proteger a las tortugas que vienen a desovar a las costas de los mares mexicanos. Read +
Es el sitio idóneo para hacer recorridos en motocicleta por la playa de fina arena color gris y admirar la belleza de la puesta del sol, cuenta con servicios de restaurant tipo palapa con chapoteaderos. Read +
Aunque el nombre causa escozor entre algunas personas, es uno de los sitios más hermosos por la flora y fauna que visten la región, tucanes, iguanas, quetzales, es tan sólo una parte de la Sierra Madre del estado de Chiapas y uno de los lugares precisos para realizar las mejores caminatas de tu vida.Read +
El Tortufest es un evento que se realiza en el mes de Octubre y la finalidad de este evento cultural, es uno de los esfuerzos que se están realizando en pro de la conservación de la tortuga marina; una especie en peligro de extinción. Read +
Es considerada uno de los centros ceremoniales más extensos de la región de Soconusco. En el sitio de Izapa se levantaron 161 estructuras en un área bastante extensa pero alrededor de un punto dominante, el montículo mayor. Entre sus edificio y plazas, se encuentra alrededor de 252 monumentos, casi un centenar de estelas de piedra labrada, altares y otras representaciones pétreas.Read +
Con una altura de 453 metros es la más grande del país y está en onceavo lugar a nivel mundial, aunque cuando está bajo el nivel del arroyo, se seca. Alrededor de la zona, hay una gran variedad de fauna, como pumas, venados, linces, jabalís, zorras, entre otros. El lugar es más bien frío, con una temperatura anual promedio de 13º, así que si vas a los miradores, a acampar, hacer excursiones, pasear a caballo, o algo más, lleva algo calientitoRead +
En medio de un bosque de pinos, se encuentra esta cascada que es considerada una de las más bonitas de la Sierra Tarahumara. Es también desde este lugar que se encuentra uno de los miradores más impresionantes de la Barranca del Cobre. Ya sea que quieras pasar un día de campo, acampar o sacar tu bici de montaña, es un lugar ideal para hacerlo, sobre todo en verano cuando no hace tanto frío y la cascada lleva su mayor caudal.Read +
Su nombre en Rarámuri significa “lugar de cascada o de coyotes” y con 246 metros de caída, es la quinta cascada más grande de América. Se encuentra en un lugar maravilloso, ideal para hacer excursiones, además te puedes detener en un mirador intermedio llamado La Ventana o bajar hasta el fondo. Con mucha flora y fauna, también es un buen lugar para acampar o practicar ciclismo de montaña. En verano el paisaje se torna mucho más verde.Read +
Estás barrancas son conocidas como la Reina de las Barrancas del estado de Chihuahua. Desde su mirador Cumbres de Sinforosa tiene una profundidad de 1830 metros y su espectacular panorámica la hacen distinguirse entre barrancas como las Del Cobre. Read +
Increíble cascada que se encuentra en el Parque Ecológico El Salto que incluye parte del rio que lleva el mismo nombre. El espectáculo comienza con una caída de 15 metros y remata con una de 19. Read +
En este parque ncontrarás unos manantiales de agua cáliente donde se han adaptado instalaciones cómodas con albercas, cabañas, asadores y una zona de camping que te hará conectarte con la naturaleza y su armónica respiración a través de la tierra. Read +
Uno de los parques más hermosos de México que data desde la época del emperador Moctezuma. El bosque cuenta con un sin número de atractivos como sus lagos, jardín botánico, zoológico, parque de atracciones y centros de recreación familiar. Al año lo visitan alrededor de 15 millones de personas.Read +
La formación del sistema de canales de Xochimilco se debe a la existencia de las “chinampas”. Sobre estas ingeniosas islas artificiales los mexicas cultivaban la mayoría de los alimentos que se consumían en Tenochtitlán. Actualmente se siguen cultivando flores y hortalizas que dan sustento a la población que las habita.Read +
Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el Desierto de los Leones es un parque nacional muy importante, ya que cuenta con mil 866 hectáreas de bosque y una gran variedad de especies de plantas y animales. El clima es semifrío y semihúmedo, nublado y con lluvias en el verano. El bosque tiene árboles como oyamel, fresno, encino, entre otros. Existen más de cien especies de hongos.
Read +
Un paseo por este jardín es algo de lo más típico cuando visita el centro histórico de Coyoacán. Los Arcos del Jardín Centenario así como la Fuente de los Coyotes son íconos de la delegación, que constituyen el escenario perfecto para los paseos de fin de semana, cuando hay variedades como: música, puestos de artesanía, mimos y globeros.Read +
Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el Desierto de los Leones es un parque nacional muy importante, ya que cuenta con mil 866 hectáreas de bosque y una gran variedad de especies de plantas y animales.
El clima es semifrío y semihúmedo, nublado y con lluvias en el verano. El bosque tiene árboles como oyamel, fresno, encino, entre otros. Existen más de cien especies de hongos.
Read +
La formación del sistema de canales de Xochimilco se debe a la existencia de las “chinampas”. Sobre estas ingeniosas islas artificiales los mexicas cultivaban la mayoría de los alimentos que se consumían en Tenochtitlán. Actualmente se siguen cultivando flores y hortalizas que dan sustento a la población que las habita.Read +
Uno de los parques más hermosos de México que data desde la época del emperador Moctezuma. El bosque cuenta con un sin número de atractivos como sus lagos, jardín botánico, zoológico, parque de atracciones y centros de recreación familiar. Al año lo visitan alrededor de 15 millones de personas.Read +
Se construyó en 1893 como canal de riego llevando agua del Río Nazas a las tierras de la Hacienda la Perla, con una distancia de 1200 metros, para después utilizarlo como drenaje pluvial y de aguas negras. Olvidado bajo tierra, es redescubierto en 2003. Ahora es un agradable paso turístico, exhibiendo en sus muros de 90cm de espesor fotografías que narran la historia de Torreón. Recuerda que puedes acceder a él en varios puntos del centro.Read +
Se caracteriza por tener únicas formaciones de paredes verticales de más de 40 metros de altura, las cuales se aproximan entre ambas haciendo pasajes demasiado estrechos y misteriosos, en donde existen infranqueables pozas de agua.Read +
Situado al sureste de Coahuila se encuentra el municipio de General Cepeda, en la sierra de El Pinal. La zona llama la atención por su blanco suelo salitroso y por una vegetación donde predominan la gobernadora, la lechuguilla, la palma china y algunas cactáceas. Read +
Malecón ubicado entre los Puentes Internacionales I y II, dignificando la entrada a México. Invita al esparcimiento familiar y a la práctica del deporte. Cuenta con un corredor de más de un kilómetro, áreas verdes y de descanso, canchas deportivas, ciclopista y juegos infantiles. Es sede también de eventos culturales con el fin de atraer el turismo regional y extranjero.
Read +
Completamente cristalina y con una profundidad de 5 metros en su punto más hondo, se abre al cielo como un ojo de iris turquesa y pupila azul zafiro. El agua es rica en un mineral color celeste que produce esta gama de tonos caribeños. El agua entra por una cueva subacuática y sale por otra, como parte de una misteriosa red de torrentes subterráneos. Read +
Millones de años atrás, Coahuila formaba parte del Mar de Tetis. Cuando el mar se retiró, quedaron lagunas cuyas aguas se fueron evaporando con el correr de los milenios; pero el yeso, la sal más pesada, permaneció, depositándose y formando las dunas.Read +
Inaugurado en 1988, este espacio familiar es el centro recreativo más representativo de Monclova y el parque urbano más grande de Coahuila. Cuenta con más de 85 hectáreas de amplios jardines y una zona arqueológica.Read +
Una extensa área protegida, este parque es apreciado por la riqueza de su flora y fauna. Una ves adentro, es muy común observar la gran variedad de aves, ardillas, conejos y otros animales de colorido follaje de pinos. Ofrece facilidades para acampar.Read +
El Mirador Ventanas en Manzanillo, Colima, es justo una ventana que da al Pacífico y desde la cual podrás disfrutar de la inmensidad de este océano. Si eres madrugador, procura llegar poco antes de que salga el sol. Sin embargo, sea cual sea la hora, es el lugar ideal para sacar la cámara y captar los impactantes colores que te ofrece.Read +
Este centro turístico es famoso por su "Ola Verde", la cual alcanza la impresionante altura de hasta 8 metros de abril a junio. Este fenómeno atrae a cientos de visitantes que se reúnen en los restaurantes de la playa para disfrutar de este singular espectáculo.Read +
Su nombre derivado de la palabra náhuatl “amanalli”, que significa “agua o fuente llorosa”, describe el área montañosa que provee de agua a los poblados cercanos. Ubicado en la punta sur de la Sierra Madre Occidental, se descubrió un maíz perenne en 1979 que atrajo la atención nacional e internacional. Es un excelente lugar para observar y apreciar flora y fauna en peligro de extinción.Read +
Justo en las faldas del Volcán de Colima, se encuentra esta laguna que es ideal para pasar un día de campo. En el lugar podrás rentar lanchas o kayak, incluso pescar lobina negra. Aunque si prefieres mantenerte seco, su abundante fauna y temperatura primaveral, lo hacen el lugar ideal para observar todo tipo de aves y acampar. Si está despejado podrás ver las fumarolas del volcán, incluso explosiones ocasionales.Read +
En este sitio podrán realizar campismo, rappel y escalada, caminata, senderismo, ciclismo de montaña, espeleísmo, observación de fósiles de flora y fauna, entre otras; aunque el principal atractivo es la vegetación y por supuesto las comunidades anfitrionas.Read +
La Gloria Escondida es una Sociedad Cooperativa de Producción y Servicios Cinegéticos, formada hace casi tres años e integrada por 11 miembros de la comunidad de Agua Fría que se localiza a 12 kilómetros de Minatitlán.Read +
Esta sorprendente área natural fue de las primeras en ser reconocidas por la UNESCO (en el programa Man and Biosphere) y alberga numerosas especies endémicas, algunas de ellas en peligro de extinción como la tortuga del bolsón, el halcón pálido y el venado buraRead +
En la parte central del Bolsón de Mapimí se localiza un área que ha despertado un interés inusitado y que ha sido bautizada como la Zona del Silencio. El enigmático nombre es digno corolario al sinfín de mitos que han surgido en torno a ella. Extrañamente, la Zona no tiene un lugar preciso de localización.Read +
Tiene más de 400 años de edad, fue un pueblo pionero que marcó el nacimiento de nuevos poblados en Durango y Coahuila, y de su antiguo esplendor sólo queda el Puente Colgante de Ojuela, que destaca frente a los vestigios de la iglesia y antiguas casas.Read +
El Cañón de Fernández, es un área natural protegida donde se puede observar el increíble efecto que el agua del río tiene sobre el desierto, exaltando los tonos verdes de sus hermosos sabinos y los colores de la avi-fauna que por ahí vuela, las impresionantes paredes de roca caliza a sus lados sólo multiplican el efecto, llevándolo a la altura de lo mágico. Para llegar a éste lugar pueden seguir el curso del río Nazas hacia abajo pasando la cortina de la presa Francisco ZarcoRead +
Para quienes gozan con la naturaleza y los santuarios naturales, el Parque Isla de las Aves es un espectáculo inolvidable por los cientos de especies que ahí habitan; se pueden rentar cabañas ahí mismo en la isla; en el centro de la presa; el Parque Las Fuentes con varios manantiales cristalinos que surten la alberca y donde hay excelentes zonas para acampar.Read +
La Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca es un sitio nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y uno de los destinos más importantes de ecoturismo en México. Read +
A cinco minutos de las pirámides de Teotihuacán, encontrarás el parque temático México Reino Animal, que alberga animales de diferentes partes del mundo en un espacio amplio y privilegiado por su buen clima. Realiza el recorrido safari y admira búfalos, venados, dromedarios, bisontes, jirafas, cebras y leones. También visita el aviario, la granja y las caballerizas donde chicos y grandes podrán interactuar con todas las especies animales.Read +
En lo que fue entre 1910 y 1975 el Mercado Municipal 16 de septiembre, se construyó este jardín botánico aprovechando la belleza del edificio con estilo art nouveau. Con alrededor de 400 especies de plantas, árboles y arbustos, es un lugar de convergencia entre luz, cosmos y naturaleza. Los más sobresaliente es el vitral en donde está representado el Hombre Sol y que fue construido entre 1978 7 1980.Read +
En la parte alta de la montaña también es conocida como la torre de guardabosque. El lugar es ideal para practicar vuelo en ala delta, parapente y tándem. Read +
La reserva cuenta con seis puntos de interés: exhibiciones de plantas, miradores, santuarios de aves, ruinas históricas y un jardín interactivo para niños. Además se llevan a cabo visitas guiadas, cursos, talleres, conciertos y mucho más, con el objetivo de reflejar el ambiente multicultural de San Miguel. Es el lugar ideal para caminar, meditar, leer un libro, ejercitarse y estar en contacto con la naturaleza.Read +
Llegando destacan los tres chacuacos de la fundidora, también conocido como Hornos Jesuitas, que contrastan con el infinito paisaje semidesértico; y las cactáceas y matorrales que abrazan las viejas estructuras que algún día tuvieron una prolífica actividad. Además de las viejas fachadas, llaman la atención los profundos pozos y tiros mineros que parecen no tener fin. Enormes estructuras de piedra encierran túneles, arcos y pasillos todavía con aromas de azogue y hierro, de plata y oro.
Read +
Es una de las primeras obras hidráulicas de la época virreinal, construida en 1584, con fines de servir como vaso regulador de las aguas del Río Lerma, para irrigar los fértiles campos agrícolas de zona, este lago artificial se ha considerado como obra extraordinaria para su época.Read +
Conoce y visita el Campo Tortuguero, un lugar en donde puedes conocer, ayudar y preservar la vida de la tortuga marina, una especie en peligro de extinción.Read +
Con un oleaje muy ligero, esta playa es perfecta para nadar y pasar un día divertido acompañado de niños pequeños, cuenta con una extensión de 1.5 kilómetros, en los que se encuentran distintos restaurantes que cuentan con platillos a base de mariscos frescos.Read +
Esta es una de las Playas más pequeñas de la bahía, con sólo 300 metros de longitud en ella encontrarás el lugar ideal para relajarte, ya sea en la playa, un restaurante o un snack bar, en Playa La Madera sentirás la esencia de Zihuatanejo.
Read +
Es un punto de quiebre por una línea rocosa. La profundidad es cerca de 6-10 pies en diversos puntos en la formación y es más baja en un rango moderado a la playa. Hay algunos peligros a tomar en cuenta, asi que el consejo de un experimentado sería probablemente provechosa. Tambien si usted no está en contra de los botines, sería buena idea usarlos.Read +
A 7 kilómetros de Huasca de Ocampo, en este centro ecoturístico podrás encontrar el Bosque del Zembo, montañas, las Peñas Cuatas, El Jacal, el río Itzatla y un lago. Cuenta con Centro Piscícola, área de columpios y juegos infantiles, zona de acampar, tiendas de artesanías y mini súper.Read +
Cubierto de inmensos bosques y formaciones rocosas espectaculares es la primer área natural protegida en México decretada en 1898.
El área ofrece a sus visitantes un escenario natural en donde podrán relajarse caminando o descansando a la sombra de los árboles y admirar sus formaciones geológicas.
Es posible el campismo, con vistas esplendidas del valle.Read +
A tan sólo 8 km de Tapalpa, por la carretera Tapalpa-San Gabriel, se encuentra la Presa del Nogal. Disfruta de la quietud de este lugar alejado del ruido de las ciudades, donde las flores silvestres de color amarillo y blanco adornan de manera exquisita la vista y la lavanda aromatiza los senderos.Read +
Estas formaciones rocosas asemejan a unos frailes rezando, de ahí reciben su nombre. Son el cerro más elevado de la zona convirtiéndose en un excelente mirador natural.Read +
Con el sólo hecho de ir rumbo a esta cascada ya estarás disfrutando del paisaje natural que se te ofrece. Entre caminos empedrados que puedes recorrer a pie o a caballo, podrás ver las lujosas cabañas que se han instalado.Read +
Desde este importante criadero de trucha arcoíris se distribuye a toda la región este rico pescado. Cuando tú visitas Barranca Verde podrás ver el proceso de cultivo de este pez que considera todo lo necesario para que nunca se esté en riesgo de acabar con la especie.Read +
Si quieres disfrutar de las delicias de la zona, éste es el lugar para hacerlo. Alrededor de la laguna podrás disfrutar de varios restaurantes en donde gozarás de distintos platillos de mariscos. Además tendrás un hermoso paisaje mientras disfrutas de tus alimentos. Si aún no tienes hambre, toma un paseo en lancha por la laguna o practica pesca deportiva. Hay lisa, pargo, róbalo y mojarra entre otros peces.Read +
Con sólo 250 metro de largo y 20 metros de ancho, esta pequeña playa es ideal para quienes gustan de los deportes acuáticos y el ecoturismo. A un lado de una espesa selva esta playita está enmarcada por grandes cerros haciendo que el paisaje sea increíble. Además, cuenta con varios islotes muy cerca que podrás visitar. Podrás practicar kayak, nado, snorkel, embarcación a pedales, caminatas o sólo relajarte bajo el sol.Read +
La Isla Río Cuale se encuentra justo en medio del centro y el Viejo Vallarta (Zona Romántica). La isla está dividida en dos zonas, una de ellas es la más tranquila y donde se encuentra el Centro Cultural Cuale, aquí se disfruta de una atmósfera de serenidad donde las personas disfrutan de caminar, ejercitarse, o conocer las bellas escaleras que unen a la Isla con el famoso Gringo Gulch, estas escaleras dan una espectacular vista de las montañas de Puerto Vallarta.Read +
Un oasis en las afueras de Puerto Vallarta. En este jardín los visitantes pueden disfrutar de una amplia colección de plantas y flores endémicas, es decir vegetación nativa de esta región, incluyendo un conservatorio de orquídeas y vainilla. Por mencionar solo algunos de los atractivos, aquí puedes admirar también jardines de rosas, plantas acuáticas, cactus, helechos, huerto de frutas tropicales, y visitar el área de picnic, restaurante y tiendas. El Jardín Botánico se encuentra al sur de Puerto Vallarta.Read +
El Edén es un paraje localizado al sur de Puerto Vallarta y famoso por haber sido escenario del rodaje de la película Depredador, protagonizada por Arnold Schwarzenegger. En este lugar se encuentra un área con piletas naturales talladas por el paso del río donde los visitantes pueden darse una zambullida. El paraje El Edén cuenta además con un restaurante.Read +
Un lugar muy agradable en donde podrás pasar unas horas admirando sus diferentes plantas y su distintiva pagoda china que sobresale de la arquitectura colonial de la ciudad.Read +
Destino ideal para aquellos de corazón aventurero y amantes de la naturaleza. Tirolesas, lugares para escalar y practicar rappel, rodeados de una abundante vegetación, lo vuelven un paraíso natural.Read +
Esta hermosa caída de agua está ubicada a sólo cinco kilómetros de Uruapan y con sus 60 metros de altura realmente te ofrecerá una vista espectacular. Para llegar tendrás que hacer un recorrido de tres kilómetros entre escaleras y caminos. Pero no te desanimes: durante el trayecto tendrás maravillosos paisajes para disfrutar. Además el lugar cuenta con espacios para picnic y juegos infantiles. Read +
El volcán más joven del mundo nació un 20 de febrero de 1943. En cuestión de horas la tierra empezó a temblar, se abrió y comenzó a lanzar espeso vapor y piedras. Gracias a un campesino que avisó al pueblo, no hubo víctimas humanas sin embargo quedaron enterrados dos pueblos: Paricutín y San Juan. De este último puedes observar la torre de la iglesia que quedó intacta siendo el único testigo de la erupción.Read +
La isla más famosa de las siete que se encuentran en el lago de Pátzcuaro, durante el trayecto a ella verás una representación, casi como si fuera una danza, de la pesca que se hacía antiguamente. El 1 de noviembre la gente enciende cirios para recordar a sus muertos, logrando que se ilumine toda la isla al grado de verla desde la otra orilla. Te recomendamos subir al monumento a José María Morelos y comer charales. Para llegar a la Isla de Janitzio solo es a través de una lancha, la cual hay que tomar ya sea en el embarcadero de Pátzcuaro o en el muelle de San Pedrito.Read +
Una región privilegiada en recibir desde el mes de junio hasta el mes de marzo, las tres especies de la tortuga: Laúd, Golfina y Negra, un especial encuentro con la naturaleza desde el desove, hasta la liberación de las crías en el mar.Read +
A sólo 20 kilómetros de Lázaro Cárdenas se encuentra esta agradable playa que es ideal para disfrutar de un día relajado. Prácticamente todo el año se puede gozar de buen clima y el lugar está adornado con cocoteros, huertas de mango, papaya y plataneros, ofreciéndote el panorama ideal para disfrutar del clima tropical. Tómate un buen baño de sol gozando de su vista al mar y su exuberante vegetación.Read +
Con una altura de 2102 metros sobre el nivel del mar, la cima del cerro cuenta con una roca de casi 17 metros de alto, lo que hace al lugar todavía más espectacular. También desde lo alto puedes apreciar las comunidades cercanas al cerro, como la Coyota y la cabecera de la tenencia Ignacio López Rayón.Read +
Entre la vegetación de pinos milenarios se encuentra La Laguna de la Magdalena, espacio de recreo natural ideal para la práctica de deportes acuáticos como la natación y el campamento en sus riberas. Cuenta con amplios cenadores que funcionan para la realización de eventos sociales. Ha sido un destino de fiesta durante siglos ya que aquí las bandas de música, el juego, el deporte y el baile se unen para pasar momentos de gran trascendencia.
Read +
Declarado Área Natural Protegida. Es una área destinada a la recreación familiar, y alberga principalmente eucaliptos, jacarandas y ocales, cuenta con hermosas avenidas empedradas que convergen al centro en una preciosa glorieta, el lugar perfecto para escapar del ajetreo de la ciudad y tomar un respiro de aire fresco. En su interior está ubicada "la casita de piedra", situada en lo más alto de una pequeña loma, es una bella edificación de estilo colonial.Read +
Año con año llegan a sus bosques una singular espectáculo de la naturaleza, la Mariposa Monarca. La concentración de ésta “hermoso insecto” ha hecho que El santuario, como comúnmente se le conoce, sea declarado Patrimonio de la Humanidad.Read +
Un lugar lleno de magia que emana energía, para llegar a la pirámide que se encuentra arriba del cerro hay que hacer un recorrido a pie de aproximadamente una hora. Aunque el ascenso es pesado y requiere de cierta condición física, podrás hacerlo a tu propio ritmo. Desde el adoratorio dedicado a los guerreros mexicas en la cima gozarás de una vista espectacular hacia los extensos valles de Morelos. No olvides llevar agua, ropa cómoda y cámara.Read +
Considerados los jardines de flores más grandes del mundo, cuenta con nueve jardines que exhiben flores de diferentes lugares y tipos: Italiano, Japonés, Cactáceas, Tropical, Acuático, ConSentidos, 4 primaveras, Abanico de Flores y el Laberinto de los Sentidos; también tiene herbolaria. Se han llegado a considerar unos de los jardines más sorprendentes del mundo y con 193 millones de flores exhibiéndose, sin duda pensarás lo mismo.Read +
Una forma de explorar una maravilla natural con un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente es patrullando las playas de la zona durante la noche en busca de nidos de tortugas con expertos en la materia. Read +
Ideal para disfrutar de una agradable vista al Pacífico mientras descansas sobre su arena o disfrutas de una rica comida típica. Con sus aguas color esmeralda, arena clara y poco oleaje, es un gran destino si también buscas nadar con relativa seguridad. Además encontrarás todos los servicios necesarios desde restaurantes hasta masajes, para que no tengas que preocuparte por nada más que descansar.Read +
Cada año durante la temporada invernal extendida que va de noviembre hasta abril, en las costas de este pueblo mágico, se dan avistamientos de ballena jorobada y algunas otras que viajan desde el norte ártico para alojarse y continuar con el ciclo de apareamiento de su colosal especie. Read +
Uno de los paisajes más bonitos del estado, este espejo de agua dulce se encuentra en el cráter de un volcán haciéndolo un lugar privilegiado para visitar. En ella podrás pasear en bote o practicar algunos deportes como ski acuático y windsurf. Incluso hay pozas termales a sus alrededores para tomar un rico baño. Pero aunque sólo sea para admirar el paisaje te recomendamos visitarla y llevar tu cámara para que tomes una fotografía tipo postal.Read +
Avistamiento de delfines y ballenas jorobadas en las Marietas
Durante el recorrido hacia las Islas Marietas es común observar manadas de juguetones delfines, y si planeas tu visita entre diciembre y finales de marzo (a veces hasta abril) tendrás la oportunidad de avistar a las majestuosas ballenas jorobadas acompañadas por sus crías.Read +
Situada en la Isla Redonda, en una especie de cráter, la célebre Playa Escondida o Playa del Amor es una playa artificial de arena blanca que fue creada por el impacto accidental de una bomba durante ensayos militares del siglo pasado. Read +
A lo largo del arroyo Las Piletas sobre la roca volcánica encontrarás estos petroglifos que son el testimonio de una civilización que habitó la zona hace miles de años. Un total de 56 de ellos son un reflejo de las creencias y cosmogonía de los antiguos pobladores, pero además al estar inmersos en la selva el lugar es ideal para visitarse. No dejes de ir a este lugar que hasta la fecha sigue siendo un importante centro ceremonial huichol.Read +
Este mirador mejor conocido como Los altos de Pineda, te muestra en resumen la belleza del Pueblo Mágico de Jala, Ixtlán del Río, Ahuacatlán y el Volcán CeborucoRead +
Esta eminencia de 1,575 metros sobre el nivel del mar, fue nombrado así por su obvia semejanza con la silla ecuestre por Alberto del Canto y sus acompañantes en 1577, en lo que llamaron “Valle de Extremadura”.El Cerro de la Silla abarca una superficie de 6,045 hectáreas y está ubicada en los municipios de Guadalupe y Monterrey en el estado deNuevo León.Read +
El Parque Nacional Cumbres de Monterrey(PNCM) es una Área Natural Protegida (ANP) de 177 395 hectáreas situada en el Noreste de la República Mexicana, corresponde a la parte Norte de la gran cadena Montañosa denominada Sierra Madre Oriental, esta ANP es un sitio de Alta Biodiversidad, es una Área de Importancia para la Conservación de las AvesRead +
Antiguamente, por el Cañón de la Huasteca, que levanta sus paredes caprichosas hacia el poniente de la ciudad, llegaba el agua de la Sierra Madre bañando la cuenca del río Santa Catarina. Hoy, por la avenida Morones Prieto uno puede observar los enormes picos de aproximadamente 550 m de altura (relativa al suelo), y acercarse poco a poco a este monumento natural enclavado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.Read +
(A unos 30 kilómetros al sur de Santiago por un camino de terracería, cerca de Potrero Redondo). Por sus pozas de aguas cristalinas, sus paredes, sus toboganes y sus cascadas, estas hermosas grietas de la Sierra Madre Oriental ofrecen las mejores rutas del país para practicar cañonismo. Además, en la zona podrás hacer escalada en roca y exploración de cuevas.Read +
Agua fresca y cristalina hace cientos de años desciende desde los afluentes de la Sierra Madre Oriental formando una de las cascadas más bellas de la región, la Cola de Caballo
Read +
La aventura inicia en una ruta panorámica con vista a los Cañones de la Sierra Madre rumbo al Campamento Base de Emoción Extrema. Ya en las instalaciones pasamos al desayuno casero al estilo Regio preparado por gente del lugar. al termino, los guías otorgaran el equipo completo y darán las indicaciones de seguridad para iniciar la caminata en el bosque de 20 Min. Aprox. hasta llegar al Inicio Del Río Y De Nuestra Aventura.
Read +
Una de las seis playas de Puerto Escondido, se ha vuelto famosa porque aquí se celebran cada año los campeonatos mundiales de surf y bodyboard reuniéndose los mejores surfistas a nivel nacional e internacional. Eso te dará una idea del oleaje intenso de la playa, para que tomes tus precauciones si te gusta nadar. También es un lugar ideal para que practiques la pesca deportiva, o sólo disfrutes del sol admirando la espectacular vista.Read +
Durante tu estancia en Puerto Escondido vale la pena que te escapes a la cercana laguna de Manialtepec en donde podrás dar un paseo en lancha para observar la impresionante flora y fauna que en ella habita. De mayo a noviembre, cuando a causa de las lluvias sube el nivel de agua, podrás realizar paseos en kayak o barco. El lugar también es un paraíso para quienes gustan observar a aves, pues por ahí pasan garzas, patos, loros y muchas más.Read +
Para algunos es la mejor playa de Puerto Escondido debido a su pequeña extensión, a que sólo puedes acceder a ella caminando manteniendo el ambiente limpio y a su suave oleaje. Además llegas a ella por unas escaleras de piedra, lo cual también mantiene al margen a muchos vendedores ambulantes. Si lo que buscas es escaparte del ruido, la contaminación y algunos servicios turísticos que llegan a ser molestos, dirígete a esta playita.Read +
Su arena es fina y blanca, su agua es templada, transparente, con poco oleaje y poca profundidad, de ahí que sea un excelente destino si buscas actividades acuáticas para niños o nadadores poco experimentados. También se recomienda que practiques el snorkel, para lo que te rentarán equipo ahí mismo. El lugar cuenta con restaurantes, palapas y hamacas, así que tienes todo lo necesario para instalarte el día entero sin necesidad de moverte.Read +
La riqueza que puede ofrecer el Estado de Oaxaca incluye la agrupación más extensa de especies de plantas y animales en todo el país. Y para conocer estas maravillas no es necesario recorrer el territorio incansablemente, basta con acudir al Jardín Etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo, donde desde 1998 se realiza un ardua labor por plantar variedades provenientes de diferentes regiones climáticas del estado. El Jardín Etnobotánico muestra en vivo cientos de especies de plantas, todas ellas originarias de Oaxaca. Read +
Este gran árbol es una curiosidad local. Es un árbol impresionante, probablemente con la mayor circunferencia en el mundo (38,1 metros de diámetro) y con sus más de 2000 años de edad, es también uno de los árboles más antiguos. El árbol de Tule se encuentra a las afueras de la ciudad de Oaxaca, en el vecino pueblo de Santa María El Tule.Read +
Su nombre surge del zapoteco y significa ‘flor del cielo’ y, bajo esta premisa poética, el mariposario más grande de México te ofrece un acercamiento diferente con la naturaleza. Podrás ver la granja de mariposas más grande de América, aprender sobre su reproducción, visitar el iguanario y la ludoteca para favorecer el aprendizaje de los niños. El lugar cuenta con una tiendita para que te lleves un suvenir y una cafetería.Read +
Esta cascada petrificada, ubicada a una hora y media en coche desde la ciudad de Oaxaca (de la cual una buena parte es sobre un camino de tierra), pero con un paisajes espectaculares que te permitirán disfrutar de algunos de los placeres de la Oaxaca rural. Da una caminata alrededor de las cataratas y disfruta luego de un buen chapuzón en la fuente de agua mineral de la parte superior. En el sitio encontrarás rústicos puestos de comida con bebidas frías.Read +
También conocido como Cerro Sagrado, es un excelente lugar para observar los amaneceres y atardeceres desde lo alto del cerro. Al lugar también llegan varias aves migratorias y durante los meses de noviembre a marzo con suerte verás pasar a las ballenas que llegan a costas mexicanas a reproducirse. Sin duda un excelente panorama natural de este lado del Pacífico que amerita que lleves tu cámara para conservar el recuerdo.Read +
Uno de los zoológicos más populares de México: Africam Safari, cuya fama radica en que muchos de sus animales deambulan libremente por las instalaciones del parque.Read +
En el Jardín Botánico Xoxoctic puedes admirar crisálidas, tiene un orquideario, helechos arborescentes, un área de composta, un mariposario y una zona de plantas medicinales, así que si lo tuyo son las plantas, no puedes dejar de visitar este lugar durante tu viaje.
Read +
No dejes de visitar esta cascada que cae 300 metros divididos en tres cuerpos. También podrás visitar la más pequeña, pero no menos bonita, cascada El Cajón, pasar por su puente colgante sobre un río que divide al parque, visitar el árbol hueco en donde caben hasta 15 personas al mismo tiempo o nadar en los manantiales. Todo rodeado de una gran belleza natural.Read +
El Cerro de San Miguel, que también se le llama de Popocatica (cerro que humea) o Macuilxochitepec (cerro de las cinco flores), es sin duda un lugar mágico y sumamente importante, ya que ahí se realiza la máxima fiesta de los atlixquenses y una de las más destacadas del estado poblano. Dicha fiesta se lleva a cabo el último domingo del mes de septiembre.Read +
Formado de roca caliza el cerro cuenta con numerosas cuevas a explorar y un paisaje impresionante que deberás admirar. Es el lugar ideal para practicar deportes de aventura como rappel, ciclismo de montaña, senderismo o escalada. El lugar también cuenta con una tirolesa, puentes colgantes, miradores y plataformas en árboles. En este destino encontrarás un paraíso si lo tuyo son las actividades al aire libre.Read +
El tercer monolito más grande del mundo, es un paraíso terrenal para quienes practican la escalada con sus aproximadamente 300 metros de altura. Enclavado en la Sierra Gorda, la naturaleza que lo rodea y el Pueblo Mágico de Villa de Bernal a sus pies son otros motivos más para visitar este lugar. Cada 21 de marzo llegan miles de turistas a esta peña para recargar energía, pero recuerda que necesitas cierta experiencia para escalar hasta la cima.Read +
Una de las cascadas más grandes del estado de Querétaro: casi 30 metros de copiosa caída líquida rodeada de montañas, vegetación y mucha belleza.
Read +
En el Barrio de las Fuentes en Cadereyta se encuentra la Quinta Fernando Schmoll, un importante vivero dedicado a la reproducción de los cactus, éste tiene una extensa colección de ejemplares traídos de diferentes lugares de América y África.Read +
Estamos seguros que esta actividad añadirá un recuerdo inolvidable a tus vacaciones. Los delfines son grandes amigos que ofrecen mucha diversión, en pocas palabras, son irresistibles.Read +
En el sitio podrás observar cocodrilos en su hábitat natural, dar paseos en kayak o un tour de snorkel, observar aves, subir al histórico Faro Ceralain y visitar el Museo Cultural y de Navegación. Read +
La Biósfera de Sian Ka'an es el refugio de gran diversidad biológica. En este hermoso lugar puedes contemplar las maravillas que la madre naturaleza nos ofrece, así como ser espectador de mágicos escenarios y apreciar la flora y fauna silvestres en su hábitat natural.Read +
El Área Natural Protegida más grande del Caribe mexicano, su extensión abarca 520,000 hectáreas de maravillas arqueológicas y naturales. Un paso comercial entre Tulúm y Muyil, se han ubicado 23 sitios arqueológicos. También hubo plantíos de chicle hasta mediados del siglo XX. Y para saciar tu lado aventurero, hay múltiples cenotes muchos de los cuales se conectan con ríos subterráneos, y manglares.Read +
Tulúm también nos brindan otros tantos atractivos para el goce de los vacacionistas. Muestra de lo anterior la tenemos en Xcacel, donde acontece la anidación de la tortuga marina, fenómeno de gran relevancia a nivel de biodiversidad.Read +
Algunos lo conocen como ‘El corral de Daniel’ porque ahí habita desde hace algunos años un manatí con ese nombre siendo, por supuesto, uno de los principales atractivos. Aunque al ser el Área Natural Protegida más importante del estado, comprenderás que su importancia va más allá de Daniel. Cuando lo visites comprenderás la importancia de la conservación de esta especie y todo el trabajo que hacen para evitar su extinción.Read +
El principal atractivo turístico en Holbox es, definitivamente, el avistamiento del tiburón ballena en su hábitat. Durante tus vacaciones en la isla podrás disfrutar tu día haciendo snorkel junto a este enorme pez, que es inofensivo y se alimenta sólo de plancton. Read +
Aquí podrás nadar con el pez más grande del mundo: El Tiburón Ballena. No son cetáceos, como las ballenas, ni escualos como los tiburones, ni mamíferos, como los delfines, ¡se trata del pez más grande del mundo! conocido también como pez-dominó por sus contrastantes colores.Read +
Durante los meses de verano, miles de tortugas hembra llegan a las orillas de la isla a desovar. Este espectáculo natural se puede apreciar por las noches, desde que llegan a la playa hasta que terminan por cubrir el nido. El lugar elegido es Punta Mosquitos, uno de los lugares para visitar en Holbox que no puedes perderte.Read +
El Cenote Yalahau es una atracción turística en Holbox accesible solamente por barco, en un trayecto de aproximadamente 20 minutos. Se trata de un ojo de agua dulce rodeado por agua salada y es popularmente llamado “la fuente de la juventud”.Read +
Más de 100 especies de aves escogen su hábitat permanente o de temporada en Isla Pájaros, ubicada a 10 minutos en barco desde Holbox y rodeada por la Laguna Yalahau. En este lugar podrás visualizar una gran variedad de flamingos, garzas, patos, gaviotas y pelícanos. Desde la altura de cualquiera de las dos torres del lugar podrás apreciar a estos ejemplares sin perturbar su ecosistema.Read +
Xcaret es un universo dedicado a la ecología y a la preservación de la flora y fauna autóctonas de la región. Dentro del parque se encuentra un campamento tortuguero, un delfinario y un apiario, en los que se promueve la preservación de estas especies, con el fin de contribuir al conocimiento y mantenimiento ecológico de la zona.Read +
En Xel-Há disfrutarás un paquete todo incluido, con deliciosa comida buffet y bebidas ilimitadas, además de poder conectarte con la naturaleza, esnorquelear entre arrecifes naturales en la Riviera Maya y mucho más. Read +
Los antiguos mayas respetaban enormemente la cueva, dándoles varios usos, tanto religiosos como de uso de la vida cotidiana. En Aktun chen estamos tratando de mostrar al mundo entero la importancia de la conservación de la selva (pulmón de la tierra) manejando un parque de bajo impacto.
Read +
El inglés James Edward vivió de la fortuna heredada de su familia al ser el único varón de la familia y se instaló en Xilitla en 1944 en donde comenzó a sembrar orquídeas y coleccionar animales exóticos. Con un fuerte interés por el surrealismo, comenzó a construir esculturas con influencia gótica y egipcia. Una maravilla en medio de la selva, verás escaleras que no llegan a ninguna parte, castillos, casas y columnas todas inconclusas.Read +
Para los huicholes en este sitio nace el sol, que es el equivalente al nacimiento del mundo. Para celebrarlo, los huicholes peregrinan hasta acá de todas partes del país –vienen desde Nayarit, Jalisco, Durango– y realizan rituales de adoración, en los que el consumo del peyote es de gran importancia religiosa. Es el sitio sagrado natural más importante del pueblo huichol. Tiene una superficie de más de 140,000 hectáreas y cuenta con una gran biodiversidad, por lo que concentra la mayor riqueza de cactáceas por metro cuadro del planeta. Wirikuta también es el desierto en el que brota el peyote, que los huicholes ingieren ritualmente para recibir el “don de ver”.Read +
Ubicado en la Huasteca es un lugar excelente para disfrutar de la naturaleza y practicar actividades ecoturísticas. La belleza del lugar te dejará boquiabierto pues cuenta con una cascada de 25 metros y dos pozas con agua azul cristalina ideales para nadar, así como una caverna dentro del río que parece iluminada cuando pegan los rayos del sol. En el lugar encontrarás todos los servicios necesarios para disfrutar al máximo este paseo.Read +
El sexto abismo más grande del mundo, su caída libre es de 376 metros y la profundidad total de 512. Pero al visitarlo no creas que sólo verás un gran hoyo en la tierra. Todas las mañanas al salir el sol, las golondrinas salen en parvadas rumbo a Tamaulipas en busca de alimento y regresan al caer el sol. Esta danza circular es impresionante y podrás también ver al periquito ocasional y los depredadores cazando sin piedad.Read +
Son tres las cascadas que podrás admirar en este lugar con la enorme ventaja de que prácticamente se han mantenido inalteradas por la mano del hombre. El lugar es excelente para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y de este balneario natural. También podrás acampar, haciéndolo un excelente destino si lo que buscas es alejarte del bullicio y el caos ya que el único ruido que escucharás es el del agua caer.Read +
Es un agujero creado en la tierra resultado del colapso de suelo calcáreo, mide 478 metros de profundidad con un diámetro de 60 metros y en este impresionante agujero habitan principalmente los vencejos de pecho blanco y el perico verde quien recibe su nombre étnico llamado Huahuas, de ahí el nombre de este sótano. La experiencia comienza con la salida de cientos de aves, pero también es posible bajar a la cueva para observarla desde adentro.Read +
Considerado como el pulmón más importante de Mazatlán, el Bosque de la Ciudad es una zona natural protegida y uno de los atractivos más hermosos y cautivantes donde tendrás contacto directo con una hermosa flora y fauna.Read +
Este jardín botánico cuenta con más de mil diferentes plantas pertenecientes a alrededor de cien familias. Sin embargo, en el lugar no sólo podrás disfrutar y aprender sobre ellas, pues también se han invitado a numerosos artistas mexicanos y extranjeros, a que hagan obras de arte contemporáneo. La arquitectura del lugar está pensada para convivir armónicamente con la naturaleza. Así que será una muy agradable visita en todos los sentidos.Read +
Ubicado dentro del Parque Sinaloa, en sus orígenes fue el jardín privado de la familia de Don Benjamín, uno de los grandes aportadores del ingenio azucarero de Los Mochis. Ahora es un área de esparcimiento de 16 hectáreas que podrás disfrutar en un día de campo. Entre andadores, el jardín de las rosas, los restos de la Casa Grande, juegos infantiles, el Jardín Xerofito y más, pasa un agradable rato en familia.Read +
Uno de los lugares para visitar en El Fuerte es el Cerro de la Máscara, es aquí donde se ubica una zona arqueológica protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH que cuenta con centenares de petroglifos, vestigio del hombre prehispánico en el noroeste de México.Read +
Esta región volcánica es una de las más inhóspitas del desierto sonorense y sus paisajes son verdaderamente impactantes. Aunque podrías pensar lo contrario, cuenta con una gran diversidad biológica y ahí se encuentra alrededor de 18% de la fauna registrada por Sonora, 41 especies de mamíferos, 237 de aves y 45 de reptiles. Un paisaje desértico como pocos en el mundo que no te arrepentirás de visitar.Read +
Frente a la catedral se ubica esta plaza con su kiosco morisco al centro. Un lugar ideal para refrescarse y relajarse cuando comienza a caer el sol, ya que cuenta con varios árboles y puestos de antojitos para que toda la familia disfrute. Durante los fines de semana no es raro que se lleven a cabo eventos culturales, así que además de que podrás disfrutar en familia de esta área de esparcimiento con frecuencia te podrás encontrar con sorpresas.Read +
Este gran zoológico y jardín botánico se encuentra a la salida sur de la ciudad y con casi dos millones de metros cuadrados, podrás descubrir una extensa variedad de flora y fauna de los ecosistemas de Sonora, este lugar es hogar de 300 tipos de plantas y más de 200 especies de animales, también encontrarás el Observatorio Astronómico.Read +
Este cerro es un mirador imperdible al visitar Hermosillo, al subir tendrás una vista panorámica casi completa de la Ciudad del Sol, al subir los caminos son empedrados pero con buena iluminación. Para esa vista increíble sobre todo en las noches, puedes acceder en las calles Rosales y Pino Suárez.Read +
Este lugar es un mirador natural que te permitirá observar la mejor panorámica de la región. Podrás acceder a él subiendo al Cerro de San Miguel, que desde su cima mide aproximadamente 1450 metros de altura. Read +
Enclavado en la Orillas del Mar de Cortés, este cerro es el icono con el que se identifica a San Carlos. Aquí sobrevivieron los indios yaquis, seris y los guaymas; su nombre se debe a los yanquis que significa Tetas de Cabra, desde lo alto se puede apreciar una maravillosa panorámica de la playa y alrededores de la bahía.Read +
Durante la temporada de invierno cobran gran importancia por ser los mejores lugares para el avistamiento de la ballena gris. Además en el mes de febrero se realiza el tradicional Festival de la Ballena que se realiza para celebrar la llegada de estos increíbles mamíferos marinos, mientras se divierten con actividades deportivas y culturales.
Read +
Delfinario Sonora es un espectáculo turístico interactivo de primer nivel y también una oportunidad para ayudar a los pequeños con síndrome de Down, Parálisis cerebral y otras discapacidades.
Read +
La Laguna del Náinari es un interesante punto turístico creado por el hombre; ésta laguna artificial tiene un diámetro aproximado de 2 kms., es considerado pulmón de la ciudad, un lugar de reunión para deportistas y donde se concentran para deleitarse con los antojitos gastronómicos que se encuentran en sus alrededores.
Read +
Ciudad Obregón es el hogar de una zona de tierra de varios miles de hectáreas reservadas específicamente para la caza. Cientos de entusiastas de la caza acuden de todos los rincones del mundo cada año para cazar venado y pato.Read +
La isla se considera propiedad de los seris y es administrada como una reserva ecológica. La isla está deshabitada y se considera refugio de la fauna silvestre, como venados bura, borregos cimarrones, zorros y coyotes.Read +
El nombre significa “duende que cuida de la selva y los animales”. Lo que más se valora en este centro es la importancia de la naturaleza y la necesidad de preservarla como patrimonio natural. En sus 101 hectáreas de área natural protegida, es justo lo que Yumká busca que trascienda en sus visitantes. Entre su selva, orquidario, laguna y zoológico podrás pasar un día de convivencia familiar a bordo del zoofari, caminando o en su área de juegos.Read +
En la ruta Olmeca Zoque se encuentra este centro turístico que pone todo a tu disposición y la de tu familia para pasar un rato agradable en medio de la naturaleza. Podrán nadar en su laguna o recorrerla en lancha, caminar para observar su flora y fauna, pasear a caballo, subirte a su tirolesa, por mencionar algunas de las actividades. En el lugar puedes hospedarte en sus cabañas o en su área de camping, para mayor contacto con la naturaleza.Read +
La leyenda dice que este río se formó debido al llanto de la princesa Iztac-Ha. La belleza de sus cascadas vale mucho la pena, y éstas forman pozas naturales en donde, según la temporada, se puede nadar. Sin embargo, al estar en medio de la selva también se presta para que los amantes de la naturaleza den largos paseos. También puedes visitar la gruta de Ixtac-Jaá y, para tu comodidad, el lugar tiene asadores, vestidores y restaurantes.Read +
Considerada la zona de humedales más importante de Norteamérica y la quinceava a nivel mundial, es ahora área protegida y un lugar con increíbles paisajes que podrás visitar. En un paseo en lancha podrás observar algunas de las 484 especies vegetales, 52 especies de peces, 27 de anfibios, 68 de reptiles, 255 especies de aves y 104 de mamíferos. Inicia tu visita en el Centro de Interpretación Uyotot-Ja (Casa del Agua).Read +
Este jardín botánico de 14 hectáreas cuenta con plantas medicinales (maguey morado, árnica, cardo lechero, pasiflora...), comestibles, árboles frutales e infinidad de plantas de ornato como orquídeas, anturios y antorchas. Read +
Parque central de Paraíso "Guillermo Sevilla Figueroa"
Este parque tiene un torre elevada con un reloj de 3 caras. Cuenta además con áreas jardinadas y arboladas, plaza cívica acondicionada con un teatro al aire libre, una cafetería y un espejo de agua.Read +
En la selva de Huimanguillo, se encuentra este parque ecoturístico con 1,000 hectáreas de extensión. Es un lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza de la región, observar su variada flora y fauna y visitar su zona arqueológica. También hay cascadas, la más sobresaliente llamada Las Flores con más de 100 metros de altura, un árbol abrazando a una enorme piedra y cerca de 60 petrograbados. Lugar ideal para actividades de aventuraRead +
Este centro representa el apogeo de la civilización olmeca y se encuentra en medio de una zona pantanosa a un lado del río Tonalá. Habiendo sido un importante centro político-religioso, en el recorrido podrás observar diez diferentes complejos arquitectónicos. Lo más sobresaliente es una enorme construcción de tierra cónica con 34 metros de altura. Además tiene un gran acervo escultórico, ofrendas en jade y ofrendas masivas.Read +
En su desembocadura los españoles, capitaneados por Gonzalo de Sandoval, fundaron la villa que llamaron San Esteban del Puerto. El Pánuco es el río más caudaloso del territorio nacional, su cuenca tiene una extensión de 107 200 km2 y en ella se desarrollaron las más importantes civilizaciones prehispánicas del altiplano. Su desembocadura forma el límite entre los estados de Tamaulipas y Veracruz.Read +
En lo que fue la finca agrícola del entonces presidente de la República, Manuel González, se inició en 1921 el Paseo de Tamatán. Pasó a tener albercas, jardines, juegos infantiles, lago y otras atracciones para finalmente en 1999 convertirse en zoológico. Ahora podrás ver animales según su región: australiana, asiática, americana y africana, además de contar con aviario y una sección de animales asombrosos. No lo dudes: te asombrarás.Read +
La Laguna del Carpintero es uno de los sitios turísticos más importantes de la ciudad de Tampico, Tamaulipas.
Considerado como el ecosistema más importante de la ciudad, la Laguna del Carpintero es una mezcla entre lo urbano y lo natural al ser un manglar, el cual tiene un espacio de 150 hectáreas y que es alimentado por las aguas del Río Pánuco.Read +
Cuenta con una extensa variedad de especies animales de diferentes ecosistemas y de la región, en un área de 20, 000 m2. Localizado a un costado del Parque Ecológico “Viveros” recibe a cientos de visitantes y estudiantes que son asistidos diariamente por guías expertos que explican el modo de vivir y el origen de cada especie.Read +
En la década de 1930 se inician los trabajos para crear un vivero en la ciudad que dotara de árboles, plantas y ornamentación a Nuevo Laredo. De manera natural este sitio se volvió un punto de convivencia familiar hasta que fue aprobada la instalación de juegos infantiles y bancas en un área de 50 hectáreas. Posteriormente fue llamado Parque Viveros.Read +
Este increíble lugar busca promover la educación ecológica y la conservación de las especies en peligro de extinción de una forma entretenida. Con una superficie de 164 hectáreas, dispone de 320 cabezas de 120 especies diferentes y ofrece recorridos guiados donde podrás observar hipopótamos, avestruces, gamos, cocodrilos, leones, tigres, osos, marsupiales, entre otras especies.Read +
Cada año es visitada por gran número de pescadores nacionales y extranjeros que buscan capturar los mejores trofeos de lobina negra, especie que crece de manera espectacular en este sitio.
Cuenta con campos especializados que ofrecen alojamiento en cómodas habitaciones, renta de lanchas y bass boats guiados por profesionales, entre otras.
Read +
Localizado por el Libramiento Poniente de Cd. Mante a 4 kilómetros de la carretera 85. Su principal belleza radica en ser un nacimiento de aguas cristalinas cuyo manantial brota desde el interior de una cueva formada en las faldas de la sierra.Read +
Las pinturas de La Gloria se localizan en los predios del rancho del mismo nombre, propiedad de Fructuoso Rodríguez Alvarado, y representan un verdadero legado para la humanidaRead +
Ubicado en las instalaciones de la Plaza Acuario Veracruz, este increíble recinto te sorprenderá con sus más de 20 peceras perfectas para tener “un verdadero encuentro con la asombrosa vida marina que predomina en las profundidades del Golfo de México”. La visión panorámica de éstas, donde los peces, de pequeño y gran formato, así como otras especies marinas parecen estar totalmente libres, es sencillamente inolvidable. Ahí, también podrás participar de varias actividades ecológicas, o si así lo prefieres, tendrás la inigualable oportunidad de descender a la gran pecera y alimentar, por ti mismo, al temible Tiburón tigre.Read +
Son 38 hectáreas las que comprende este jardín, 30 de las cuales son bosque y el resto cuenta con exposiciones botánicas. Fundado desde 1975, su objetivo es el estudio, protección y difusión de las plantas de la región de Xalapa y para ello exhibe cerca de 6,000 ejemplares pertenecientes a 700 diferentes especies. Read +
Un lugar ideal para pasar un día entero en contacto con la naturaleza y realizando actividades deportivas. Dentro de las instalaciones podrás visitar los vestigios de un volcán, un mausoleo de personajes ilustres que consiste de una pirámide construida durante los cuarentas y hay juegos infantiles para los pequeños. Es el espacio perfecto para que pases un agradable día de campo con tu familia y amigos.Read +
Antiguo volcán que ofrece un panorama de bello contraste con la región que se extiende a sus faldas. A ello se añade su vegetación boscosa, que es un auténtico museo vivo de la flora y fauna del área.Read +
Este increíble lugar cuenta con una laguna que se nutre de las aguas que nacen de la Reserva Natural Pico de Orizaba; por lo que la temperatura del agua es un poco baja y en el verano se convierte en un oasis perfecto. Read +
Dentro de una cañada de 80 metros esta ubicada esta caída de agua que quizá no sea la más grande, pues sólo recorre 20 metros, pero sin duda te regalará un hermoso paisaje.Read +
Ubicada al centro de las Sierras de los Tuxtlas, esta laguna ubicada a 340 metros sobre el nivel del mar es alimentada por los arroyos que descienden de la sierra. Desde el Malecón en Catemaco podrás tomar una lancha para pasear en ella. También visitar la Isla de Monos, la Isla Agaltepec, el Arroyo Agrio, Nanciyaga, La Jungla, Cascada de Ojoxapan, El Porvenir, Punta Tepeyaga y otros centros ecoturísticos.Read +
Un centro ecoturístico en medio de la selva tropical, rodeado del lago, con impresionante flora y fauna, además de toda la armonía natural. El lugar cuenta con 12 cabañas para hospedarse y organiza recorridos a la selva en donde además de la belleza natural, podrás admirar esculturas de reproducciones prehispánicas. El lugar también tiene temazcal, masajistas, baños en fango, limpias espirituales y organización de festejos especiales.Read +
Atrévete a dar un paseo en lancha por esta área protegida y conoce la flora y fauna del río Tecolutla así como los cuatro esteros que lo conforman.Read +
Se parte de uno de los proyectos más importantes de la zona: la protección y conservación de la tortuga marina. Aquí llegan las tortugas a depositar sus huevos entre mayo y septiembre, y es justo en ese momento cuando esta asociación toma los huevos para protegerlos. Read +
El río Jamapa nace en el estado de Puebla gracias a los deshielos del volcán Citlaltépetl o pico de Orizaba (con 5.610 m, la montaña más alta del país) y a lo largo de su recorrido, de oeste a este, recibe numerosos afluentes que bajan de la Sierra Madre Oriental. En la llanura costera se le une el río Cotaxtla y desemboca en el golfo de México en el municipio veracruzano de Boca del RíoRead +
La Isla de Lobos se localiza en el Golfo de México, a unas 30 millas náuticas al norte del Puerto de Tuxpan. Una verdadera isla de la fantasía en las aguas del Golfo de México; un paraíso edénico donde el agua con su cercanía arrecifal, los vientos tropicales, las palmeras y el sol, configuran un panorama de ensueño.Read +
Se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Tuxpan, con una extensión territorial de 42 km. La playa está situada a 11 kilómetros del centro de la ciudad, y está comunicada por el boulevard Ribereño.Read +
A sólo tres kilómetros de Xico, te encontrarás esta bella caída de agua que al caer golpea con el verdor de abajo, mientras se escuchan el piar de pájaros que contrasta con el golpeteo del agua. Encontrarás un mirador del otro lado de la cascada y varios senderos que te llevarán a paisajes naturales de hermosura impresionante. El lugar es poco frecuentado, así que gozarás también de una enorme tranquilidad.Read +
Por su peculiar geografía (suelos calizos en donde abundan cenotes), Yucatán es toda una invitación a explorar estas curiosas formaciones naturales que no son otra cosa que espejos de agua conectados de forma subtérranea. En los alrededores de Mérida, te recomendamos aventurarte a conocer Cuzamá, donde después de un increíble recorrido en Truck (una especia de vagoncito tirado por mulas) podrás bañarte en las transparentes aguas de tres fantásticos cenotesRead +
Zací en maya significa gavilán blanco, y así se llamaba la urbe sobre la cual se fundó la actual Valladolid. Este cenote es uno de los más grandes a cielo abierto en la península y la vegetación que lo rodea es espectacular. Utilizado desde épocas prehispánicas como aprovisionamiento de agua, hasta el siglo XX se convirtió en sitio turístico. Aprovecha y báñate en sus cristalinas aguas, disfruta de sus paisajes, relájate con el sonido de aves.Read +
También se le conoce como Dzitnup y tiene la particularidad de que se encuentra adentro de una caverna subterránea. Teniendo el sol como único acceso una pequeña entrada natural, cuando sus rayos pegan sobre el agua turquesa gozarás de un gran escenario natural para nadar. Su nombre significa cerdo en maya y lo recibe porque un campesino lo descubrió cuando fue a buscar a su cerdito. Así que, podemos agradecer al chanchito por caer en él.Read +
Una de las reservas con mayor riqueza de especies y ecosistemas, su principal atractivo es la observación de diferentes tipos de aves migratorias que llegan al lugar para descansar, alimentarse y reproducirse. Entre las 300 especies de aves, la más común es el flamenco rosado que te sorprenderá por su gran tamaño y color. Sin embargo, sus paisajes tanto terrestres como acuáticos son verdaderamente hermosos y estamos seguros que te encantarán. La temporada de los flamencos es desde finales de Octubre a mediados de Enero.Read +
Celestún es uno de esos bellos lugares que presentan todas las riquezas del paraíso tropical que todos imaginamos cuando escuchamos la palabra edén.Read +
Este lugar es uno de esos sitios de ensueño donde brota agua cristalina que al acercarse se vuelve cobriza gracias a los minerales que enriquecen el suelo del manglar. Read +
La Sierra de Órganos resguarda unas formaciones rocosas monumentales que son su principal atractivo, aunque su flora y su fauna también son dignas de admiración. También cuenta con tres senderos. El más largo mide aproximadamente 2 km y permite ver unas formaciones espectaculares. Read +