Mante
Tamaulipas 
User Ratings
CalificacionCalificacionCalificacionCalificacionCalificacion
Icono Galeria Interna
Gallery
Icono Agregar
Add
Icono Compartir
Share
Mante es una ciudad del estado de Tamaulipas con atractivos turísticos  interesantes en materia de aventura y naturaleza. Desde que tomas la carretera que te acerca a la ciudad, te recibe  imponente Bernal de Horcasitas; mide aproximadamente 820 metros de altura y este monumento natural está completamente aislado sobre la gran planicie costera del sur tamaulipeco, por lo que domina el área visible por más de 45 km.
 
Las Cuevas del Abra y las Grutas de Quintero son dos entradas al corazón de la sierra de  Cuchara. En la primera puedes admirar el sótano cuyo tiro de entrada es de 116 metros,  Y en las grutas de Quintero, al caer el sol podemos observar el espectáculo natural donde desfilan miles de murciélagos que salen a cazar su desayuno. En este mismo lugar encontrarás el Centro Rrecreativo "El Nacimiento",  donde puedes disfrutar de un manantial que brota de las rocas de la Sierra; también puedes disfrutar de un día de campo,
 
En el Cañón de la Servilleta encontramos asentamientos fósiles y figuras talladas de la era mesozoica. Descubre los hermosos escenarios de esta falla geológica y aprecia el Río Boquillas que pasa a través de la sierra de cucharas, un ícono de la comunidad.
 
Antes de  llegar a Las Playitas del Limón, encontrarás un lugar donde confluyen los ríos Sabinas y Río Frío, afluentes del río Guayalejo que se encuentra al norte de la ciudad, disfruta de sus poco profundas aguas cristalinas.
El Centro recreativo La Aguja es un balneario que se formó con la construcción de una presa sobre el río Mante, la cual es utilizada para regar los grandes cañaverales de la región. Desde aquí puedes rentar una embarcación que navegue aguas arriba hasta llegar al yacimiento.
 
De los monumentos que resaltan está la Hacienda el Naranjo que data del siglo XIX;  fue distinguida por la visita del ex mandatario Porfirio Díaz. Dentro de sus terrenos se encontraba la terminal de vapor de Tantoyuquita, que fue un punto importante de comunicación entre Tampico, el resto del país y del extranjero.
 
En febrero se lleva a cabo La Feria del Azúcar donde se realizan eventos deportivos y el Carnaval popular con bailes y desfiles que son acompañados por bandas de música norteña con instrumentos como el tololoche, acordeón y bajo sexto con ritmos de la huasteca tamaulipeca. En las festividades puedes encontrar artesanías  de barro, cerámica, máscaras de madera y piedra que aún conservan rasgos de tradiciones huastecas e indígenas. Por ser una ciudad ganadera, la gastronomía  está basada en carnes como la machaca con huevo, la cecina, barbacoa y queso.
 
Infinito México recomienda: Visitar "El Cielo" que es considerado un paraíso para el avistamiento de flora y fauna, ya que cuenta con una gran cantidad de especies que son: 175 especies distintas de aves migratorias, 225 aves locales, anfibios y mamíferos como el jaguar, oso negro y el venado de cola blanca, esto gracias a las condiciones topográficas, biológicas y climatológicas de la región que son únicas en el mundo. Imperdible  conocer la Presa  del estudiante "Ramiro Caballero Dorantes", pues es un sitio de esparcimiento que se encuentra antes del río Guayalejo;  aquí puedes practicar la pesca deportiva de lobina y robalo enclavada en una zona donde abundan la paloma de ala blanca, patos y gansos.
 
Enriquece tu viaje incluyendo estos destinos cercanos: Tampico (157 km de distancia y puedes hacer: paseos históricos, monumentos, teatro, espectáculo musical, natación, windsurf, water ski, jet ski, esnórquel, buceo, ecoturismo, caminatas, Centro Histórico, senderismo, fotografía, gastronomía, artesanías, compras y vida nocturna) y,  Ciudad Victoria (137 km de distancia y puedes degustar su gastronomía, adquirir artesanías, practicar ecoturismo, pesca deportiva, conocer  zoológico, museos, centros culturales, plazas, parques, presas, cascadas, cañón, río, exposiciones, teatro, conciertos, nadar, campismo alpinismo).
 
Actividades para hacer: Disfrutar de la gastronomía, adquirir artesanías, ferias, ex hacienda, manantiales, balnearios, presas, ríos, cuevas, fósiles, paseo en lancha, natación, espeleología, pesca deportiva, senderismo, día de campo, avistamiento de flora y fauna.
  Read +
What to Do
Top