Templo Mayor
 
User Ratings
CalificaciónCalificaciónCalificaciónCalificaciónCalificación
Galeria Interna
Gallery
Agregar a Planeador de Viajes
Add
Compartir en Redes Sociales
Share

Está asentado en lo que fuera el centro de Tenochtitlán. El Templo Mayor de los mexicas fue construido en el corazón y origen de la Ciudad de México. El templo representaba para los aztecas el punto central de su cosmovisión; de ahí partían los cuatro rumbos del universo. Era el lugar por el cual se ascendía a los niveles celestes o trece cielos y, al mismo tiempo, por donde se bajaba al Mictlán o inframundo.

En la cima de la pirámide se encontraban los adoratorios del dios del agua y de la fertilidad Tláloc y del dios de la guerra Huitzilopochtli, a los cuales se accedía por dos escalinatas, este espacio fue el sitio sagrado por excelencia. Actualmente, la zona arqueológica se puede recorrer por un andador que permite ver las ruinas de cerca, entre las que se pueden observar entre muchas otras cosas, representaciones de cabezas de serpientes.

La construcción del templo original se remonta al momento en que los aztecas fundaron su ciudad en 1325 d.C.; durante cerca de doscientos años fue reedificado siete veces y ampliado en once ocasiones. Solo se modificó la fachada principal y con el paso del tiempo llegó a convertirse en el enorme edificio que los españoles

  Read +
Top